La comunicación del Gobierno dominicano
Todo sistema democrático está basado en la idea de que los ciudadanos participan en el gobierno de su país a través de la elección de autoridades que representan la voluntad de la mayoría. La calidad de una democracia reside en la preservación de la participación y la representación, para lo cual hace falta que los gobernados estén informados de las decisiones que toman sus gobernantes. Los organismos públicos tienen el deber de mantener informado a sus nacionales de manera clara, transparente, de modo que conozcan el grado de eficiencia de la gestión de gobierno. Los titulares y voceros de los gobiernos por igual tienen la necesidad de conocer a sus interlocutores y deben saber cómo dirigirse a ellos. De ahí la importancia de distinguir entre “informar” y “comunicar”. Quien comunica no solo informa sino que también se entera de cómo reacciona su interlocutor, qué opina y qué espera este del emisor del mensaje. Más allá de dar definiciones conceptuales, seguramente polémicas, interesa dejar sentado que toda comunicación de gestión gubernamental, en tanto política pública en si misma, tiene como objetivo central concitar comprensión, adhesión y apoyo a la gestión de gobierno que se lleva a cabo. Ese objetivo, a su vez, requiere una contrapartida que proteja a la sociedad de recibir información incompleta o falsa. Por eso la actual forma de comunicación gubernamental ha sido sometida a controles tanto en lo que respecta a los datos que se emiten como en las ideas, valores y las intenciones de los contenidos. La Dirección General de Comunicación (DICOM) ha sabido diseñar, coordinar y dirigir toda la política de comunicación del gobierno sin incurrir en grandes gastos, valiéndose del uso de las nuevas tecnologías; ventaja de internet y otras plataformas interactivas como medios publicitarios. Hoy no alcanza con una buena pauta de televisión para lograr una penetración efectiva; las estrategias de marketing y difusión se adaptaron a la nueva realidad, la de aquellas personas que viven conectadas a la PC, Ipad, Smartphone y hasta la play o Wii. Hoy día un celular es utilizado para emitir un mensaje como para ser el recurso base para implementar una promoción. En este nuevo contexto hay tres cambio fundamentales que vale la pena señalar. Se han desdibujado los limites entre la publicidad y otras forma de comunicación y herramientas de marketing. El sitio web del gobierno se convirtió en un espacio donde se realizan las presentaciones de las políticas sociales que lleva adelante la actual gestión. El público no solo recibe mensajes, sino que tiene la posibilidad de participar en la creación de los mismos para que estos sean vistos o escuchados por miles de personas, haciéndolo más creíbles a la hora de presentar un video y colgarlo en You Tube. Las herramientas como blogs, wikis, podcasts y redes sociales permitieron al gobierno convertirse en medio de comunicación; tomar decisiones sobre que contenidos públicos se clasifican y como se distribuyen. La sobre saturación de medios en Republica Dominicana entre otras cosas, hicieron un público más exigente y selectivo. Por ello se necesitó cada vez más crear mensajes relevantes: La comunicación gubernamental dejó de ser un mero vehículo de información y persuasión para convertirse en el propio mensaje o el valor en si mismo. Los nuevos productos de comunicación son además contenido. Se trata de crear valor para el público que sabe, conoce y exige de acuerdo a sus valores e ideales. La posibilidad de interactividad con los mensajes ha permitido que se genere una relación más cercana y por tanto más efectiva entre el gobierno y las personas que desconocen como se realiza el proceso comunicativo. Hace años, Marcal Moliné, en su libro La fuerza de la publicidad explicaba la importancia de generar una acción neuronal en el público para que el mensaje fuera efectivo. Justamente, la nueva forma de comunicar el mensaje gubernamental actúa como actividad real, biológica que ha culminado instalándose en el recuerdo, como si fuera un programa en el cerebro de los dominicanos. Cuando actuamos respecto al aviso o producto de comunicación que presenta, ya sea clickeando, navegando en la información o enviando un comentario respecto al mismo producto, se profundiza mucho más actividad neuronal que cuando simplemente se vio. Porque para actuar, antes tenemos que pensar y esa acción permite a nuestro cerebro grabar más información respecto al mensaje o servicio anunciado. El bajo costo por contacto ha permitido al gobierno ahorrar una cantidad significativa del presupuesto ya que internet es hoy en día uno de los medios más económicos. Los soporte interactivos han permitido colocar anuncios gráficos, sonoros y audiovisuales, así como múltiples formatos y estilos de mensajes. La máxima disponibilidad de los mensajes . A diferencia de un diario, que se tira, o un canal de televisión de aire, cuyos mensajes son efímeros, en internet están disponible los 365 días del año las 24 horas. Se está comunicando bien.