La aritmética geopolítica

El escenario internacional  está revuelto. El mundo está convulsionado por conocidas crisis  que vienen afectando los mercados, muestra de ello son   los aumentos en el precio del petróleo. Estos movimientos geopolíticos,  obviamente, impactarán las cotizaciones de hidrocarburos y materias primas.

Con sobrada  razón el estratega  y ex asesor del  Departamento de Estado  de los  Estados Unidos,  Zbigniew  Brzezinski, exigía algunos presidentes de la nación de Lincoln en  sus días de trabajo, sobre la importancia de examinar el mapa diariamente. Fue lo que él más concretamente llamó hacer Aritmética geopolítica.

El autor del libro “El Gran Tablero Mundial: La supremacía estadounidense  y sus imperativos geoestratégicos”, hacia la exigencia dado el hecho de que como los  Estados  Unidos no había  definido su  estrategia global que les permitiera  mantener su excepcional posición en el mundo era necesaria esa tarea.

Ahora que se observan algunos movimientos geopolíticos de algunos actores en el tablero mundial es que se alcanza a comprender la dimensión  y visión de aquella tarea  del  fino y audaz  armador de ideas y conceptos  geopolíticos.

Hay que decir que a los Estados Unidos en su menos de 30 años de haberse convertido en la única superpotencia del mundo le han devenido una serie de acontecimientos  en el ámbito geopolítico que resultan una muestra clara de olvido de la referida recomendación .

Para muestra varios botones, por un lado, el Medio Oriente se le prendió en llamas y no hay manera de que esa zona sea pacificada, Rusia se recupera y perfila como un actor de primer orden en el tablero geopolítico  y varios ámbitos del poder mundial.

Muchos pueblos de América  han experimentado un viraje  en menos de tres décadas  en sus modelos políticos y de gobiernos. Ver los casos Brasil,  Venezuela, Ecuador, Bolivia, Uruguay, entre otros.

 

Y lo más reciente, la agresividad mostrada  por la República de China  dispuesta a todo a los fines de seguir avanzando  en su estrategia comercial de ampliar sus  mercados por diferentes latitudes del mundo  que tradicionalmente  eran plazas o aliados estratégicos  de los Estados Unidos.

De manera que, esta inobservancia aparente a las recomendaciones  planteada por Brzezinski, no tenían otro interés de que los Estados Unidos mantuviera en estricta vigilancia y control los movimientos de todos los actores en el tablero mundial  para evitar posibles virajes y tendencias que pudieran afectar su hegemonía absoluta en ciernes.

of-am

ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios