Una dominicana será voz de latinas en congreso Massachusetts

imagen
Juana Matias fue electa este año a la Cámara de Representantes de Massachusetts.

MASSACHUSETTS.- Con apenas 29 años, la nueva congresista estatal Juana Matías quiere ser la voz política de una nueva generación de hispanos en Massachusetts.

Aunque nació en Santo Domingo, ha vivido casi todos sus logros en ese estado, al que llegó cuando era una niña de 4 o 5 años. Allí distribuyó periódicos a los 11 años, se graduó de secundaria, fue a la universidad y obtuvo su grado de leyes; también trabajó en la oficina del gobernador Deval Patrick.

Ahora, como la única latina electa este año a la Cámara de Representantes de Massachusetts, Matías buscará traer al congreso estatal sus experiencias como mujer y como una hispana criada en el estado, donde se siente inmigrante y estadounidense a partes iguales.

«(Los milennials) tenemos una visión diferente a la de nuestros padres», explicó Matías en una entrevista telefónica con Univision. «Esta generación de jóvenes profesionales entendemos la cultura de nuestros países de origen, pero también la estadounidense. Recorremos los dos sistemas, y dominamos el inglés y el español. Y tenemos mucho que aportar».

Matías es parte del crecimiento histórico del poder latino en Estados Unidos tras las elecciones del pasado 8 de noviembre: Según cifras preliminares de la Asociación Nacional de Latinos Electos y Designados (NALEO), la cifra de congresistas estatales hispanos aumentará de 307 a 321 en las legislaturas estatales del país, la cifra más alta que ha documentado la organización hasta hoy.

En Massachusetts, Matías se unirá a otros cuatro hispanos en la cámara baja estatal, según cifras de NALEO. Todos los demás serán hombres.

«Nos falta mucho trabajo para lograr que haya otras latinas que representen a nuestra comunidad», dijo. «Si ves nuestros números (de población latina) en Massachusetts, son altos, y no es justo que no se vea esa demográfica en la Cámara».

Matías es parte de ese nuevo perfil femenino de poder político hispano. Llegó a Estados Unidos gracias a su padre, quien cruzó la frontera de México ilegalmente buscando crear oportunidades para sus cuatro hijos.

Su padre inicialmente la envió de vuelta a República Dominicana porque no tenía los recursos para cuidar a todos sus hijos. «Era muy difícil para él criarnos solo», cuenta la nueva congresista estatal. «Entonces nos mandó a mí y a mi hermano pequeño porque no habíamos comenzado la escuela todavía».

Al regresar a Massachusetts, y luego de que su padre arreglara su estatus migratorio, Matías llegó decidida a aprovechar cada oportunidad que le ponían al frente.

«Me crié en una casa donde mi papá decía que si no estudiábamos no podíamos vivir allí», dice. «Siempre nos impulsó a hacernos profesionales».

En septiembre, Matías venció en una primaria al dominicano Marcos Devers, quien había fungido como representante estatal del distrito desde 2010.

Fuente: Latino4u

wj/am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
5 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios