3 millones de desplazamientos diarios congestionan Gran SD

imagen
Tapón de tránsito en Santo Domingo. (Foto: Elinformadordominicano.com)

SANTO DOMINGO.– Más de tres millones de desplazamientos diarios, en su mayoría por motivos laborales y educativos, generan una presión insostenible sobre las principales vías del Gran Santo Domingo, de acuerdo con técnicos del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT).

“Diario tenemos más de 3 millones de desplazamientos y el 70 % de ese desplazamiento es por trabajo y estudio”, aseguró Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible del organismo oficial en el programa «Reseñas, el Podcast», que conducen los periodistas Rafael Núñez, Adelaida Martínez y Yarit Ortiz.

Explicó que el plan “RD se mueve” diseñado por el INTRANT contempla carriles reversibles, control de giros a la izquierda, regulación del estacionamiento y un mayor despliegue de agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), equipados con cámaras corporales.

“Nuestro mayor desafío es entender que debemos generar cambios para un beneficio colectivo”, expresó Cedeño, al referirse al reto de modificar rutinas de desplazamiento.

Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible del INTRANT y el el ingeniero Igor Souza, representante de la firma Imtraff

Por su parte, el ingeniero Igor Souza, representante de la firma Imtraff y encargado de los planes de sugerencia y las microsimulaciones, destacó que las medidas diseñadas para enfrentar los problemas actuales se basan en un amplio levantamiento técnico iniciado hace tres años así como en datos, foros y encuestas.

Souza indicó, además, que “el parque vehicular del Gran Santo Domingo ha crecido en los últimos 10 años un 70 %” y ese aumento ha impactado la capacidad de la infraestructura vial actual.

Entre las primeras vías intervenidas figura la avenida Lope de Vega, donde se han comenzado a restringir los giros a la izquierda para reducir accidentes y mejorar la circulación. “Ahí, girar a la izquierda es… ´si me dejan pasar´, y ya el volumen no lo permite”, explicó Cedeño en una de sus intervenciones.

 

 

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
guest
6 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Lazaro ven
Lazaro ven
22 horas hace

Hay que descentalizar los servicios y Agencias Gubernamentales lo mas posible, para evitar el aglomeramiento en ciertos lugares. El Horario muy temprano es una enorme molestia para la Ciudadania, el turno de las 7:00 de la Mañana es Inaceptable, ya que eso obligaria a un Ciudadano levantarse a las 5:00, y de lo que se trata es de facilitar la vida, no complicarla. Recuerdo una vez, que los vehiculos Transitaban segun la terminacion de su placa,

Lazaro ven
Lazaro ven
22 horas hace
Responder a  Lazaro ven

II) Un dia transitaban los finalizados en pares e Impares y ese metodo facilito en gran manera el Transito, no se si se ha pensado en probar ese metodo, para ver si se soluciona poco a poco el problema de la explosion vehicular en la Rep Dom. Otro metodo podria ser mejorar las principales arterias de la Ciudad, ampliarlas y / o restringir Guaguas y Camiones, por ciertas vias.

Patricia
Patricia
1 dia hace

Que utilicen rutas alternas… quieren todos transitar las mismas calles y avenidas.

Frankie
Frankie
1 dia hace
Responder a  Patricia

Las alternativas están también invadidas,,y por suerte los haitianos no manejan

filpo
filpo
1 dia hace

Sugiero horario de
700 a 730
,730,800
830 y
900 de la mañana para los estudiantes.

William
William
20 horas hace
Responder a  filpo

Sector público, entra a las 8, sale a las 4:30. Sector privado, entra a las 9 y sale a las 5:30. Escuelas, todas, empienzan a las 9:30 y salen a las 3:30. Con excepciones, claro. Limpiar de chatarras el transporte público, 4 nuevas líneas del Metro, dos largas y dos cortas que a su vez sirvan de conección, más elevados, más teleféricos que crucen la ciudad…