Intec y Salud Pública capacitan personal médico sobre manejo virus

imagen
Personal de Ministerio de Salud Pública durante su entrenamiento sobre el COVID19 en INTEC.

SANTO DOMINGO. – El Laboratorio de Simulación Médica (SIMLAB) del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en combinación con el Ministerio de Salud Pública, capacitó a más de 300 miembros del personal de esa entidad gubernamental sobre las tareas de vigilancia, prevención y control de la infección en los establecimientos de salud.

Mediante el taller práctico sobre el manejo del COVID-19 y la capacitación en prevención y control de infecciones ante brotes epidemiológicos de enfermedades altamente contagiosas, los participantes aprendieron sobre el manejo clínico del COVID-19,.

Fueron instruidos sobre cómo llevar a cabo el proceso de aislamiento y cómo colocarse el equipo de protección personal. Esto, a través de lineamientos y procedimientos orientados a minimizar los riesgos de transmisión en los trabajadores de salud, usuarios de los servicios, visitantes y del medio ambiente.

Asimismo, los especialistas de la salud recibieron información respecto al proceso de gestión, el transporte y traslado pre e interhospitalario y el traslado de muestras y técnicas de laboratorio y han abordado los aspectos relacionados a la salud mental, tanto del paciente, sus familiares y del personal médico.

El taller, que se ejecuta bajo un formato de simulación de un caso real, incluye charlas sobre el proceso de epidemiología y la comunicación de riesgo. En tanto que los módulos prácticos se concentran en el lavado de manos con agua y jabón, la colocación de guantes estériles, la mascarilla N95 y los lentes de protección; la toma de muestras y el transporte de las mismas.

En una segunda etapa práctica se explica cómo proceder a la limpieza de manos con solución de base alcohólica, la colocación de guantes no estériles, de la mascarilla quirúrgica y de la bata desechable, así como del traje de bioseguridad. Otra parte de la simulación se concentra en ejercicios de comunicación con la prensa y la comunidad.

Tras concluir el taller, que se realiza durante una jornada de 8 horas, los participantes están en capacidad de definir qué son los casos sospechosos y los casos confirmados de COVID-19, emplean las políticas de calidad y seguridad del paciente y aplican medidas de prevención para la transmisión de infecciones: bioseguridad e higiene hospitalaria.

JPM

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios