INDOTEL inicia reforma de Ley General de Telecomunicaciones

imagen
Fachada del Instituto Dominicano de las Telecomuncaciones (INDOTEL)

Santo Domingo. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) inició un proceso de reforma integral de la Ley General de Telecomunicaciones núm. 153-98, promulgada hace 27 años, con el propósito de adecuarla al desarrollo del ecosistema digital, las nuevas dinámicas del mercado y las demandas de la ciudadanía a la diversidad de servicios digitales.

La institución contrató un equipo de juristas y consultores especializados que elaborará un anteproyecto de ley que «responda a los desafíos regulatorios actuales y garantice mayor protección de los derechos de los usuarios, fomente la competencia leal y fortalezca el rol del Estado como garante del acceso equitativo a los servicios de digitales».

“La Ley 153-98 fue concebida en un contexto analógico que ha quedado rezagadoa frente al vertiginoso avance tecnológico. Este proceso representa una oportunidad para modernizar el marco legal del sector, promover la inclusión digital y colocar al ciudadano en el eje central de la política pública”, afirmó el presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara.

La reforma se estructurará en varias fases: identificación de prioridades regulatorias, redacción técnica del nuevo articulado, rondas de discusión interna y externa, y socialización del texto final antes de su presentación al Congreso Nacional. Este abordaje permitirá construir una propuesta legítima, participativa y alineada con los principios constitucionales.

El nuevo marco legal incluirá ejes clave como la regulación básica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la redefinición del rol del órgano regulador en un entorno convergente, la libre y leal competencia, y un sistema robusto de garantías para los usuarios en el entorno digital.

Asimismo, INDOTEL implementará un proceso nacional de consultas públicas que integrará a prestadoras de servicios, instituciones gubernamentales, representantes del sector académico, sociedad civil y organismos multilaterales, con el objetivo de garantizar una reforma transparente, inclusiva y técnicamente sólida.

Para la redacción del anteproyecto, el órgano regulador de las telecomunicaciones ha integrado un equipo técnico de alto nivel, conformado por los juristas José Luis Taveras, Nassef Perdomo Cordero y Angélica Noboa Pagán, junto al consultor internacional Christian Lizcano, experto en marcos regulatorios del sector telecomunicaciones y asesor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

sp-am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
guest
4 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Víctor Ram
Víctor Ram
23 dias hace

Lo he leído el nombre de ningún técnico en comunicación o un ingeniero de en Transmisores.

JCR
JCR
23 dias hace

Algo que entiendo no es correcto, es que una persona o empresa, tenga hasta 50 transmisores en una frecuencia, en varias localidades, haciéndose dueño a nivel nacional y no dándole oportunidad a los demás, esto se ha convertido en algo común, por ejemplo: en La Romana tenemos esa situación con Grupo Telemicro, Radio Cadena Comercial entre otros, de hecho hay Grupos técnicos que dan el servicio de alquiler de Torres de transmisión, es un abuso…!

Aris Martí
Aris Martí
23 dias hace

Hola y bendiciones. No concibo que dentro de las normativas del Indotel, se permita que una persona pueda regentear varias frecuencias de radio, cuando hay empresas y personas intresadas en adquirir una frecuencia radial. Eso debiera cambiar por la pluralidad de las ideas y por el bien de la sociedad en sentido general.

Melvi
Melvi
23 dias hace

Esa ley fue viciada y pasada al vapor. Si hoy no representa ninguna protección a los derechos del consumidor se debe a que los congresistas de ese momento solo pensaron en su bolsillo y la historia está ahí. Fue cuando se conoció el hombre del maletín