Inauguran Aldea Cultural en lo que era una vieja cárcel en La Romana

LA ROMANA.- Lo que era una obsoleta, antihigiética y sobrepoblada cárcel, ha sido convertida por el gobierno de la República Dominicana en centro de exposiciones y enseñanza de artes como parte de un ambicioso proyecto de instalación de «aldeas culturales» que será llevado a todas las zonas turísticas criollas.
La nueva instalación, la primera en su género del país, fue inaugurada este miércoles durante un acto encabezado por el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, al que asistieron autoridades municipales y nacionales así como representantes de diversos sectores.

Fue iniciado a las 11 de la mañana con la entonación del Himno Nacional, a cargo de la soprano no vidente del Teatro Orquestal Dominicano (Todo), Jeannette Márquez, quien también interpretó, junto al reconocido cantautor Niní Cáffaro, la canción “Por Amor”.
La mesa principal la integraron el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, y su esposa, la artista Mónika Despradel; el gobernador Juan José Santana Medrano y la senadora Amarilis Santana así como Luisa María Ortiz, directora provincial de Cultura y Jenny Polanco, directora regional de Cultura.
Ortiz elogió esta iniciativa del Gobierno y destacó el empeño del ministro de Cultura por llevar a feliz término la misma.
Como parte del acto, fueron abiertas las exposiciones denominadas «Expresiones en Reclusión» y «La Romana, historia de un Pueblo», la primera de fotografías de los graffitis de la cárcel Santa Rosa de Lima, del artista romanense Alfredo Esteban, curada por María Elena Ditrén, directora del Museo de Arte Moderno, y la segunda una exhibición de piezas artesanales, curada por Ana María Conde, directora general de Museos. .
Otra actividad contemplada para este dia inaugural fue la presentación de un espectáculo abierto al público, a cargo del grupo Koribe, el Ballet Folklórico René Carrasco y el Ensamble de Percusión del Teatro Orquestal Dominicano.
El edificio donde operaba la cárcel Santa Rosa de Lima fue construido a comienzos del siglo pasado y entregado a finales del 2012 al ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, por el coronel Víctor A. Mercedes Cepeda, comandante de la Sexta Brigada de Infantería del Ejército Nacional.
Áreas
El director de Infraestructura Cultural, del Ministerio de Cultura, Adrián Gañán, informó que el edificio de la fortaleza Santa Rosa de Lima (la edificación principal y central ha sido conservada, con una intervención mínima que no afecta significativamente su diseño original, en especial, la fachada, con el propósito de preservar su valor arquitectónico y patrimonial. En tanto que, los demás edificios y áreas, como es el caso de la cárcel, almacenes, la cocina y oficinas, han sido totalmente demolidos.
En la primera etapa, ya concluida, se habilitaron áreas principales, como la Sala de Exposiciones, que es la zona que da la bienvenida al visitante, en la que serán presentadas exposiciones visuales interactivas sobre diversos aspectos de la cultura nacional.
También han sido habilitadas habilitado áreas para las oficinas administrativas, así como espacios exteriores, que incluyen una plazoleta y jardines.
La segunda etapa, que se iniciará próximamente, comprende la tercera área que tiene un fin recreativo y de servicios. En la misma se construirá un anfiteatro con capacidad para 350 personas, un salón multiusos, una fonoteca, salón de bailes, venta y exposición de gastronomía local, cafetería y tiendas artesanales, un edificio de dos nivelespara impartir talleres de confección de caretas, elaboración de tabaco, artesanía, cerámica, artes visuales, danza, teatro y música.
En estos escenarios se contempla la realización de actividades folklóricas, teatrales, musicales, danzarias, así como de promoción de la cinematografía y de la literatura, a cargo de especialistas y artistas nacionales e internacionales.

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios