Implosión de un partido: Un análisis del perredeismo moderno

imagen
EL AUTOR es comunicador. Reside en Santo Domingo.

La implosión de un partido político no es el resultado de un único factor externo, sino de una acumulación de tensiones internas que fracturan su cohesión. Este fenómeno, observable en diversos países, se manifiesta en fragmentación, pérdida de legitimidad, clientelismo y la indisciplina de sus dirigentes.

Muchos partidos, anclados en modelos obsoletos del siglo pasado, carecen de propuestas claras y enfrentan dificultades para adaptarse a las demandas de una sociedad cambiante.

El caso del PRD: Un historial de divisiones: Un ejemplo paradigmático es el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), cuya trayectoria ha estado marcada por recurrentes crisis internas. Desde su fundación, el PRD ha sido liderado por élites que se reciclan en los principales cargos del partido y del Estado, generando pugnas por el control del poder y los recursos.

Estas disputas se intensifican especialmente durante las transiciones gubernamentales, cuando la lucha por posiciones burocráticas revela un profundo individualismo entre quienes aspiran a los cargos más relevantes del gabinete.

Convención de 1963

La primera gran fractura ocurrió tras la elección de Buenaventura Sánchez Féliz como candidato vicepresidencial. Juan Bosch, líder del partido, rechazó esta decisión por considerar que Sánchez no cumplía con el perfil deseado y, en su lugar, designó al médico Segundo Armando González Tamayo.

El gobierno de Bosch, democráticamente electo, fue derrocado en septiembre de 1963, apenas seis meses después de su instauración, evidenciando la fragilidad interna del partido.

Guzmán

La elección de Antonio Guzmán marcó otra crisis significativa. Guzmán entró en conflicto con figuras clave como José Francisco Peña Gómez y Jacobo Majluta, fracturando al partido. Previamente, Jacobo Majluta había incumplido un pacto con Salvador Jorge Blanco, en el que se acordó que el perdedor de la convención apoyaría al ganador como compañero de boleta. En cambio, Majluta se alió con el grupo de Guzmán, quien obtuvo la candidatura presidencial.

Las divisiones continuaron con el intento de reelección de Hipólito Mejía, quien impulsó una reforma constitucional para buscar un nuevo período, contradiciendo los principios históricos del PRD. La oposición de la alta dirigencia y la posterior derrota electoral en 2004 desencadenaron una implosión que fragmentó al partido en tres facciones: el PRD, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el Partido Social Demócrata Dominicano (PRSD), conocido como “El Toro”.

2020

Cuando el PRM asumió el poder en 2020 bajo el liderazgo de Luis Abinader, las tensiones internas surgieron por motivos similares: los nombramientos. La gestión de Abinader enfrentó no solo la pandemia de COVID-19, sino también las presiones de sus compañeros por posiciones en el gabinete.

A esto se sumaron denuncias de corrupción contra funcionarios externos al partido y el malestar de las bases por su exclusión de cargos burocráticos, lo que evidenció la persistencia de dinámicas clientelistas.

En nuestro país, las sucesivas crisis del PRD y más recientemente, las tensiones en el PRM han erosionado la confianza ciudadana en los partidos, que hoy apenas cuentan con un 20% de credibilidad según encuestas recientes. La revitalización de estas instituciones requiere un compromiso con la transparencia, la renovación y la disciplina interna para recuperar su legitimidad y relevancia en la vida democrática.

De seguir la crisis dentro del PRM, ¿Haría implosión en el 2028?

jpm-am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
guest
450
9 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Plinio De
Plinio De
1 mes hace

Mis críticas y latigazos son extensivos a todos esos partidos de RD,que son letrinas y vergüenza moral.. Por RSC/PRD/PLD/PRM/FP y demás visagras que son instrumentos electoreros para búsqueda y negocios.Son iguales y bandidos,todos!!

Luis de NY
Luis de NY
1 mes hace

Sr.Pou. No se si usted esta tratando de cubrir el responsable de la división del PRD. el cual fue, el traidor, de Miguel Vargas.La candidatura relegida de Hipolito no produjo la división del partido.
Lo que si dividió el partido,fue la lucha legal, que se libro contra Miguel Vargas.Ante la imposibilidad de ganarle a Miguel legalmente, ya que los tribunales estaban parcializado a favor de Miguel…..

Luis de NY
Luis de NY
1 mes hace
Responder a  Luis de NY

Surge la idea, del Dr. Mlguel Espailla Grullon, de formar otro partido. Así nace el PRM. con una condición que ningún otro partido en la hlstoria de la Rep. haya logrado. El PRM. nació con mas de un 90% de su militancia.

OTROCAMBIO
OTROCAMBIO
1 mes hace

será cierto que es cierto que el Sr. David Collado Mórale, tiene Empleados De esta Gestión Ganando 45,000 Pesos y otros de la Gestión Pasada haciendo la misma o mejor función con el sueldo de 16,000 Pesos y a si es que Aspira ser Presidente, si no sabe reajustar o igualar sueldo a un grupito de Empleado, MENO VA A SAVER LAS NECESIDAD DE UN PAIS, le pido que de media vuelta y se retire, vamos a ir tirando todos los malos que usted es…..

Plinio De
Plinio De
1 mes hace

En un partido,que los representantes en el congreso,Ayuntamientos o designaciones en cargos públicos,con ciertas excepciones,se observa riferos,capos,prestamistas,violadores y todas las rémoras y basuras lumpenes sociales,captados vías grupos internos.Es una asociación de asaltantes y así está la partidocracia RD.

Henry
Henry
1 mes hace
Responder a  Plinio De

Amigo, ud es una bocina rastreras del cártel corrupto PLD-FP q se endroga para opinar, ud no sabe q en los gobiernos del cártel corrupto PLD-FP fue q los referís fueron al congreso, con El líder Antonio Cruz como senador y decenas de diputados?, ud no recuerdas q con juancito,compadre de Danilo, rifwro y capo fue q la banca controló el estado?, ud no recuerdas q ese rifero Goris moya entró con el cártel corrupto PLD-FP junto a una mafia q saquearon todo?, ud olvidó q quién arrabalizó la administración pública fué el cártel corrupto PLD-FP, y q en este… Leer mas »

Plinio De
Plinio De
1 mes hace

Resaltar,que el PRM no usa con transparencia,los fondos públicos que asigna la JCE.Verbigracia,en demarcaciónes electorales importantes,no hay locales o hay desalojos constantes por falta de pagos.No hay formación ética,moral y política .No hay rigurosidad para acceder a la dirección política,transfuguismo vulgar,negocios y vagabunderias.Un desastre,el quehacer político en RD.

Plinio De
Plinio De
1 mes hace

Luisito Ruiz,tu eres un testigo real y activo,de los últimos 50 años vida política PRD/PRM, igual que este humilde servidor.Has descripto con honestidad y franqueza nuestra realidad política.Pero es bueno resaltar,que aparte del botin por las posiciones en el Gabinete,que el financiamiento desde el Estado a los partidos políticos,ha detenido en un vulgar negocio.No hay transparencia y hoy en día,en el caso específico PRM,en cuanto a manejo.

pliniodeol
pliniodeol
1 mes hace
Responder a  Plinio De

…ha devenido en un vulgar negocio.. corrección.