Imparten taller sobre lavado de actuvos, prevención y sanción

imagen

Santo Domingo, 6 jul (EFE).- La Escuela Nacional del Ministerio Público (ENMP) ha impartido un taller con el objetivo de generar las condiciones que permitan sustentar los procesos y obtener condenas cuando se está en presencia de actividades delictivas constitutivas de lavado de activos, con especial énfasis en el fortalecimiento de mecanismos de intercambio de información.

El curso «Lavado de activos, Prevención y Sanción» fue realizado en coordinación con el National Center for State Courts (NCSC) o Centro Nacional para Tribunales Estatales de Estados Unidos y estuvo dirigido a fiscales, jueces, miembros de la Dirección General de Aduanas, Unidad de Análisis Financiero (UAF), la Dirección General de Impuestos Internos y de la Superintendencia de Bancos (SIB).

La mesa principal, estuvo presidida por Gladys Sánchez Richiez, directora general de la ENMP, quien aseveró que el delito de lavado de activos constituye una de las principales preocupaciones de los estados, por su impacto social y su gran estructura criminal que lacera de forma significativa la economía de nuestros países.

«Como Ministerio Público tenemos la responsabilidad de establecer las políticas de prevención y persecución del delito en cualesquiera de sus manifestaciones», recordó.

Asimismo, indicó que «corresponde a los actores aquí presentes controlar y crear mecanismos eficaces de manera conjunta para visualizar y darles las herramientas al Ministerio Público, para saber cuándo estamos frente a este tipo de delito que impacta a nuestras sociedades».

En ese orden, Gisselle Méndez, juez-presidenta del primer Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, indicó que la capacitación ha surgido por el auge que ha tenido la persecución del Lavado de Activos a nivel nacional y por ser un reflejo de la problemática de matiz internacional.

«Este flagelo ha creado la necesidad de que todos los actores nos formemos correctamente, entendiendo las particularidades de un tipo penal que por su naturaleza tiene ciertos temores», agregó.

A su vez, el magistrado Germán Miranda Villalona, titular de la Procuraduría Antilavado de Activos, adelantó que el día 10 de octubre la República Dominicana será evaluada por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), la cual requiere de exigencias y una evaluación de cómo anda el sistema integral de Lavado de Activos, tanto en la prevención como en la persecución. EFe

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios