Expertos discuten sobre rol histórico del cacique Enriquillo

SANTO DOMINGO. Un reciente panel sobre el célebre indígena quisqueyano Enriquillo enfatizó la falta de consenso entre historiadores dominicanos sobre cuál fue su rol en cuanto a las luchas reivindicativas de los pobladores originarios de la isla durante la colonización española.
De acuerdo a una nota, en el coloquio “Enriquillo: Símbolo de la resistencia taína”, organizado por la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU), los historiadores José Guerrero, Manuel García Arévalo, Juan Daniel Balcácer y Juan Francisco Martínez Almánzar consideraron que la rebelión de Enriquillo no estuvo inspirada en la defensa de su raza, cultura y territorio, sino más bien en la indignación personal por la vulneración a sus derechos.
En contrario, la historiadora Lidia Martínez de Macarrulla sostuvo que Enriquillo fue el héroe de su etnia, quien llevó la antorcha de la libertad y decidió “ayudar a levantar la dignidad de su pueblo frente a la historia”.
DISCUSIÓN
Guerrero, director del Nacional de Historia y Geografía, entiende que no se debe minimizar la rebelión de Enriquillo, pero tampoco considerarla como única.
Dice que Enriquillo “seguirá siendo una leyenda popular mientras los dominicanos conmemoremos la resistencia indígena a la conquista española y continuemos pensando que somos más blancos e indios que negros y mulatos”.
Martínez Almánzar no ve a Enriquillo como un símbolo de la resistencia taína pues sus apologistas «no señalan un solo caso en que éste haya levantado la voz de protesta por los abusos que cometían en contra de los aborígenes.
Balcácer considera que “El alzamiento de Enriquillo sentó un precedente en la isla, ya que su actitud sirvió de estímulo para que muchos negros esclavos imitaran su ejemplo y también se alzaran, formando así sociedades cimarronas en las sierras del sur y en otras zonas de la isla”.
cfl-am
También hay que destacar el canibalismo de los Caribe taínos antes de la llegada de España. Solemos hablar de genocidio Español pero nunca se dice que en la América pre España los aborígenes sometían a otras tribus más débiles. La historia hay que volvería a escribir y contar los pro y contra del descubrimiento. Estos historiadores de pa costilla nos han enseñado a odiar a nuestros abuelos y tatarabuelos. No más con la leyenda negra.
Todos ustedes carecen de información sobre nuestros gran héroe histórico Enrriquillo o Guaroa. Investigación y muchas lecturas sobre el tema nos dice que es todo un desafío a la historia.
Todos ustedes carecen de información. Investigar sobre Enrriquillo o Guaroa es un desafío a la leyenda urbana creada por quienes pintaron la historia. Nuestro valiente héroe histórico.