Haití crea Asamblea Constituyente para modificar carta magna
Puerto Príncipe, 22 sep.- El gobierno de Haití confirmó la creación de una Asamblea Constituyente con la misión de redactar la renovada carta magna para llevarla a referendo.
Entrevistado en una radio local, Mackenson Cangé, miembro de la oficina de Comunicación del Palacio Nacional, no reveló a los integrantes, aunque aseguró que «muchos sectores apoyan la nueva Constitución».
El viernes último, el mandatario, Jovenel Moise, oficializó por decreto el Consejo Electoral (CEP), con el objetivo de organizar un referendo constitucional y planificar elecciones locales, municipales, legislativas y presidenciales.
La orden generó una amplia polémica y fue calificada de «ilegal y anticonstitucional» por el exministro de Justicia (2004-2005) Bernard Gousse. El exfuncionario dijo este lunes que el enfoque del jefe de Estado no se ajusta a los artículos 284.3 y 284.4 de Ley Fundamental vigente.
Tras la caída de la dictadura de Jean Claude Duvalier en 1986, la carta magna debilitó los poderes de la presidencia, por temor a la instauración de otro gobierno autocrático.
En 2018 el diputado Jerry Tardieu presentó unas 50 reformas a la normativa, tras dos años de consultas con diferentes sectores, y propuso cambiar el gobierno a presidencialista, aunque la iniciativa permanece engavetada.
Mientras los sectores opositores abogan por cambios constitucionales, insisten en que este proceso debe realizarse durante el gobierno de transición y no por el actual ocupante del Palacio Nacional.
El Sector Democrático y Popular, uno de los mayores críticos de la administración, reafirmó su apoyo a la movilización de los sectores populares hasta alcanzar la renuncia del mandatario.
También denunciaron que Moise responde a los intereses del gobierno norteamericano, que presionó la semana pasada para la formación del CEP, e incluso lanzó amenazas a quienes se opusieran al proceso.
of-am