Gobierno invierte 7,000 millones recuperar centenares de puentes

imagen

Santo Domingo, 13 jun .- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este jueves que destina 7,057.2 millones de pesos en la actual y próxima rehabilitación de centenares de puentes, mientras ya han sido licitados la intervención de otros por 2,583.2 millones de pesos.

El organismo tiene en carpeta la intervención de 474 puentes, mientras ha concluido los trabajos de recuperación de otros 39, tras realizar un censo en el que determinó que en el país hay 2,264 de esas obras viables.

El Primer Censo Nacional de Puentes se realizó en interés de llevar un registro e inventario de todos los puentes que existen en el país, permitiendo cuantificar, ubicar e identificar el tipo de estructura, y para conocer las condiciones en que se encuentran.

VISION INTEGRAL CONDICIONES DE LOS PUENTES

El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, destacó en un comunicado que el levantamiento tiene como objetivo proporcionar una visión integral de las condiciones actuales de los puentes grandes, medianos y pequeños.

La Dirección General de Puentes del MOPC elaboró un mapa contentivo de las ubicaciones de cada una de esas estructuras, con fotografías de sus condiciones y de la evaluación realizada en cada caso y con explicaciones relativas al inventario realizado.

Asimismo, servirá a modo de consulta a la hora de buscar información sobre un puente en específico y para poder realizar una ejecución precisa de los trabajos de mantenimiento, reparación y reconstrucción de estos, a través de los diferentes proyectos y procesos que ejecuta el Ministerio, dirigidos a la conservación de estas importantes estructuras.

«Nuestra contribución es invaluable para garantizar la seguridad y eficiencia de nuestras conexiones viales, desempeñando un papel crucial en la mejoría de la red vial en República Dominicana», destacó el ministro.

Entre los objetivos específicos del Censo Nacional de Puentes están llevar un plan nacional para dar mantenimiento y reparación a todos estas infraestructuras, aplicando una gestión de conservación, mediante la inversión y la planificación; realizar un levantamiento exhaustivo del estado y deterioro de estos.

También, proporcionar datos valiosos para la planificación del mantenimiento y mejora de la infraestructura; determinar los riesgos y priorizar la inversión de la conservación que se necesita en cada puente, dándole prioridad a los que están en estado de emergencia.

Entre las observaciones que determinó la investigación se estableció la oxidación en los nudos estructurales, oxidación en los nudos y empalmes de las riostras, pérdida de sección en las placas de los nudos por avance de oxidación, pérdida de sección en algunos puntos de los cordones inferiores, oxidación en algunos de los tornillos que enroscan los pernos de riostras sueltas por desprendimiento de tornillos, losa malas condiciones, degradación y pérdida de propiedades del hormigón.

El censo servirá como base para la planificación de la construcción, reconstrucción y mantenimiento de esas estructuras en el Distrito Nacional y las 31 provincias del país.

En el Gran Santo Domingo y la provincia Santiago hay 456 puentes, de los que tan solo en esta última provincia hay 250; en la Regional Cibao Sur (provincias La Vega, Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez) 283 puentes; en la Regional Cibao Norte (Puerto Plata, Espaillat y Hermanas Mirabal) 275 puentes.

También, Regional Higüamo (Monte Plata, Hato Mayor y San Pedro de Macorís) 258 puentes; Regional Valdesia (San Cristóbal, San José de Ocoa y Peravia) 205; Regional Nordeste (María Trinidad Sánchez, Duarte y Samaná) 196, y Regional El Valle (Elías Piña, San Juan y Azua) con 196 puentes.

Asimismo, la Regional Noroeste (Montecristi, Valverde, Dajabón y Santiago Rodríguez) con 193 puentes; Regional Yuma (La Altagracia, El Seibo y La Romana) 123, y Regional Enriquillo (Independencia, Bahoruco, Barahona y Pedernales) con 95 puentes.

La iniciativa está dedicada a recopilar información detallada de los puentes, los cuales desempeñan un papel fundamental en la movilidad y accesibilidad, sirviendo como enlaces cruciales que conectan regiones y facilitan el flujo constante de vehículos.EFE

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
6 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Nelson
Nelson
14 dias hace

robos a diestra y siniestra

Frank De J
Frank De J
14 dias hace

se volvió a soltar, teodoro …!!!…el pueblo no se equivocó.enhorabuena….…!!!

Frank De J
Frank De J
Responder a  Frank De J
14 dias hace

el ministerio de obras públicas y comunicaciones (mopc) debe hablar ,particularmente, del viejo puente duarte,santo domingo , asi como del puente sobre el rio duey, en higuey ,ya que su uso constante ,desde que comenzó el boom turistico más las constantes crecidas del rio, lo han deterioado y las temporadas ciclónicas lo convierten en inoperante . higuey se lo merece ya que es la capital de la prov. más próspera del pais : capital del turismo dominicano .

Frank De J
Frank De J
Responder a  Frank De J
14 dias hace

regional yuma (la altagracia, el seibo y la romana) con 123 puentes . algo curioso es que precisamente en ese mismo puente , higuey – babaro, es que comienza el rio yuma que desemboca en la comunidad de boca de yuma. bajo ese puente confluyen 2 rios : quisibaní y duey y comienza el rio yuma. algo que debemos tener en cuenta,a nivel turístico, para su puesta en marcha .

TONTON
TONTON
14 dias hace

en rep dom algun dia se van a cobrar las cuentas con estos sres, de la construcion,la carretera guayubin,las matas de sta cruz copey manzanillo,se licito en 1200 millones de pesos,con la reparacion de los puentes,termino en 1852 millones de pesos sin tocar ningun puente,quien reconstruyo esa carretera que se ha tnido que reparar en tres ocasiones el suertudo juan ramon gomez diaz, si ese mismo de la television, por algo se regalan caaaarro

Raphy
Raphy
15 dias hace

y el puente nuevo de villa mella pa cuando