Fútbol juvenil de élite: torneo internacional en Punta Cana

SANTO DOMINGO.- República Dominicana será sede del 24 al 29 del presente mes del Mediterranean Internacional Cup, uno de los torneos juveniles de fútbol más prestigiosos del mundo.
Tendrá efecto en Punta Cana, destino turístico del Este del país y reunirá a equipos provenientes de 21 países, incluyendo algunos de África, Sudamérica, Centroamérica, el Caribe, Europa y Estados Unidos.
Se competirá en las categorías U-12, U-13, U-14, U-15 y U-16, atrayendo a talentos emergentes de alto nivel y ofreciendo una plataforma internacional única para el desarrollo del fútbol juvenil.
El evento se conocerá en el mundo futbolístico como MIC-Punta Cana y se espera que contribuya al fortalecimiento de la imagen dominicana en el ambiente futbolístico internacional.
Con más de dos décadas de historia celebrándose en España, tendrá su primera edición internacional en suelo caribeño, específicamente en Punta Cana.
República Dominicana contará con una fuerte representación local, con múltiples academias nacionales participando con el objetivo de mostrar su talento frente a organizaciones de renombre mundial.
Uno de los equipos más esperados es la Academia del Inter Miami CF, que llega desde el Sur de Florida, Estados Unidos, con una plantilla cargada de talento y nombres ilustres. El equipo viene de ganar la Copa Dreams, prestigioso torneo disputado en Miami donde compitieron contra academias internacionales de alto nivel. En sus filas destacan Tiago Messi, hijo del legendario Lionel Messi; Benjamín Suárez, hijo del ícono uruguayo Luis Suárez; y Bauti Ustari, hijo del arquero del Inter Miami, Oscar Ustari.
A este grupo se suma Nicolás Javier, apellido con profunda raíz deportiva dominicana, nieto de Julián Javier, miembro del Salón de la Fama de los Cardenales de San Luis y sobrino de Stanley Javier, miembro del Salón de la Fama del Béisbol Dominicano. Nicolás Javier representa una nueva generación de atletas dominicanos que trascienden disciplinas y fronteras, llevando el legado familiar del béisbol al mundo del fútbol.
La plantilla del Inter Miami se caracteriza por su diversidad cultural, reflejando la riqueza multicultural del Sur de Florida. Jugadores como Manuel Yarur, Sebastián Bennett, Johan Calixte, Mathew Silva, Amar Osman, Romeo Rodriguez y el guardameta Paxton Jakymec, y la presencia del joven influencer Roger Llauradó —con más de 200 mil seguidores en redes sociales— añaden aún más atractivo al conjunto.
MIC Punta Cana representa una oportunidad histórica para el crecimiento del fútbol juvenil en la región. Además, posiciona a la República Dominicana como nuevo destino para grandes eventos deportivos internacionales.
Este torneo no solo será un espectáculo deportivo de primer nivel, sino también una celebración del talento, la diversidad y el potencial del fútbol joven. Se espera que su impacto vaya más allá del terreno de juego, abriendo puertas a futuras ediciones y nuevas oportunidades para jóvenes atletas dominicanos y de toda la región.
of-am
Lamentablemente esto parece más una publicidad para familias que no saben nada de futbol que otra cosa, aquí hay buenos niños jugando buen futbol pero no es ahí donde están se lo aseguro, una lambida de botas para esos clubes que madre mía, Santo Domingo tiene mejores jugadores que el país entero se los aseguro, pero claro aquí nunca dejarán el ego de la familia y todo lo demás.
comentario mas estupido que he leido en mucho tiempo. Por personas como tu es que ponen instrucciones de «como usar» en las pastas de diente
En la practica de fútbol, está el futuro deportivo de toda la juventud dominicana,hembras y varones.Esta excelente y oportuna actividad futbolística en Punta Cana,resonará alrededor de todo el mundo,promoverá a Punta Cana y República Dominicana en todo el mundo,pues el fútbol es el deporte más practicado y seguido en todo el mundo,contrario a » otros deportes»
EN HORA BUENA,el Estado Dominicano,que por décadas viene aportando al desarrollo del fútbol,a través de FEDOFUTBOL debe ir planeado ,además de canchas para voleibol y basketball,procurar construir canchas de fútbol,en escuelas y liceios públicos del país,o proveer autobuses que lleven a los y las jóvenes que en escuelas y liceios estudian,a los pleys de futbol más cercanos.
Tengamos en cuenta,que existen MUNDIAL DE FUTBOL,masculinos y femeninos,ya en nuestro país tenemos niñas practicando buen fútbol,además de volibol, basket y creo softbol.
MENTES SAN@S Y CUERPOS SANOS.
tu me copiaste ese comentario verdad? esa es una realidad lo que tu dice.
Con todo respeto a tí,he demostrado aquí capacidad y cultura,para no copiar nada de nadie.