Festival literario Mar Palabras inicia en la Ciudad Colonial
SANTO DOMINGO, República Dominicana. Mar de Palabras, el primer festival literario del Caribe, comenzó en el Hotel Kimpton Las Mercedes en la Ciudad Colonial de Santo Domingo.
El evento, organizado por la Fundación René del Risco Bermúdez, está dedicado a promover la creatividad y el pensamiento crítico.
La escritora Minerva del Risco, presidenta de la Fundación René del Risco Bermúdez y directora general de Mar de Palabras anunció que luego de un breve acto inaugural, se celebrará el conversatorio “América Latina: entre la reinvención y el futuro en tiempos de Trump”, en el que el estadounidense John Feeley, la mexicana Denise Dresser y el dominicano Flavio Darío Espinal debatirán con el venezolano Alberto Barrera Tyszka.
Tras este diálogo, se realizará “Cuando el Caribe no es una postal”, en el que la dominicana Soledad Álvarez y el cubano Carlos Manuel Álvarez conversarán con el colombiano Camilo Hoyos sobre cómo narrar un espacio donde la historia se enmascara de paraíso.
En el primer día, el colombiano Juan Gabriel Vásquez y el dominicano Junot Díaz debatieron con la nicaragüense Claudia Neira Bermúdez sobre “La literatura como brújula en tiempos inciertos”, un diálogo donde estos reconocidos escritores exploraron el poder de la literatura para desafiar realidades, confrontar la historia y abrir caminos en un mundo marcado por la incertidumbre.
SEGUNDO DIA
El segundo día del Festival se realizará un conversatorio entre la poeta y ensayista dominicana Soledad Álvarez y el novelista Juan Gabriel Vásquez con el que se rendirá homenaje al escritor Mario Vargas Llosa, hablando de su obra, sus obsesiones literarias, su relación con el poder y la libertad y su vínculo con la República Dominicana.
El siguiente espacio del sábado está dedicado a la “Ficción con nombre y apellido”, en el que el costarricense Carlos Cortés, Juan Gabriel Vásquez y Alberto Barrera Tyszka conversarán con la escritora dominicana Carmen Imbert sobre la historia y la literatura mantienen un diálogo constante. Esta mesa analiza cómo la novela histórica reinterpreta el pasado, reconstruye memorias colectivas y enfrenta dilemas éticos al mezclar realidad y ficción.
of-am
Porqué No escribió la fecha ni el horario ?