Festival de Cine Global cierra con éxito y se consolida en América Latina

imagen
Leonel Fernández durante el cierre del festival.

SANTO DOMINGO.-  El Festival de Cine Global concluye con una edición 12 +1 donde el público pudo disfrutar de más películas, más documentales, más cortos, más exposiciones y más invitados, y con una agenda de actividades que dio tribuna al rol de la mujer en la industria del cine, a la producción cinematográfica de España como país invitado, además de consolidar el espacio del Film Lab y el Mercado de Coproducciones como un referente en la región del Caribe.

El director ejecutivo del Festival de Cine Global, Omar De la Cruz, expresó en la gala de cierre, su agradecimiento a todos los voluntarios, al público, a los cinéfilos y a los más amigos del Festival.

“Nos sentimos sumamente agradecidos no solo de nuestro gran equipo de trabajo y de nuestros patrocinadores, también del público dominicano que dio apoyo a esta fiesta del cine con una masiva asistencia a las salas de cine y a los espacios educativos abiertos que se realizaron durante todo esta semana de Festival”, dijo.

El Festival cumplió con todas las expectativas, tanto las del equipo como las del público. “Esta edición 12 + 1 rompió con todos los esquemas y expectativas que teníamos estipuladas. Sobrepasamos los números estandarizados y estamos ahora en camino a seguir consolidándonos como el evento cinematográfico mas importante de la República Dominicana”, precisó De la Cruz.

Sobre el programa de contenidos, De la Cruz indicó “tenemos las dos áreas entremezcladas, una es el mercado conjugado con el laboratorio de proyectos, la asistencia y acogida de los profesionales de la industria fue positiva. En la parte de la cinematografía y presentación de las películas este año tuvimos 104 películas, entre cortometrajes, largometrajes, documentales, y la asistencia del público fue muy activa. Estamos muy a gusto, el FCG mostraba yseguirá mostrando lo que es un cine de calidad local e internacional”.

La gala de cierre

En el acto de cierre, la embajadora de Estados Unidos, Robin S. Bernstein agradeció la invitación reconociendo la gran labor de la industria del cine local para el desarrollo del país.Además durante la ceremonia se reconoció con el galardón Raíces, a Mina El Hammani, la talentosa actriz de la serie de Netflix, “Elite; también se reconoció con el galardón Global a Willhem Pérez, por su trayectoria en la industria del cine.

El jurado los conforman José Luis Ridoutt Polar Canadá, presidente global; Javier Espada, España, de la competencia Opera Prima Documental “Fernando Báez” y Anna Marie de la Fuente, presidente del Jurado Opera Prima Ficción, y estuvieron presentes para la entrega de premios para los ganadores de la competencia del Festival de Cine Global.

Los premiados

Los premiados de esta edición fueron en la categoría “Competencia Corto GLOBAL “: Primer lugar «MANICURE» , de Armand Bayyaz, Irán; Segundo lugar “BEEF”, de Ingride Santos, España; Tercer lugar “HOME”, de Sevinaz Evdikê, Siria, Kurdistan, España y Mención Especial «THE END OF ETERNITY”, de Pablo Radice, Perú, Argentina.

En “Opera Prima Documental Fernando Báez” los ganadores fueron: el ganador fue «LA MEMORIA Y DESPUÉS”, de Eduardo Feller, Argentina, Polonia y una Mención Especial a «SANKARA N’EST PAS MORT”, de Lucie Viver, Burkina Faso.En el renglón “Opera Prima Ficción” la ganadora fue «La Hija de un Ladrón”, de Belén Funes, España; y una Mención Especial a «Ceniza Negra”, de Sofía Quirós Ubeda, Costa Rica, Argentina, Chile y Francia.

of-am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios