EU advierte a chavistas atacar Guyana sería «un gran error»

imagen
Fotografía tomada de la cuenta oficial de la red social X del presidente de Guyana, Irfaan Ali, que muestra al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio (i), y al mandatario guyanés, Irfaan Ali, este jueves, en Georgetown (Guyana). EFE/ @presidentaligy

Georgetown (EFE).- El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, advirtió este jueves a Venezuela que atacar militarmente a Guyana sería «un gran error» y «un día muy malo para ellos», dando su apoyo a Georgetown en su disputa territorial con Caracas.

«Sería un día muy malo para el régimen venezolano si atacara a Guyana o a ExxonMobil. Sería un día muy malo, una semana muy mala para ellos, y no terminaría bien», subrayó Rubio en una rueda de prensa en Georgetown junto al presidente guyanés, Irfaan Ali.

«Tenemos una Armada grande y puede llegar a casi cualquier lugar, a cualquier parte del mundo. Y tenemos compromisos vigentes con Guyana», dijo Rubio, quien agregó que no iba a entrar en detalles sobre lo que haría EE.UU. en caso de un ataque de Venezuela a Guyana.

El secretario de Estado hizo hincapié en que si el Gobierno de Nicolás Maduro hiciera un movimiento de ese tipo sería «una muy mala decisión, un gran error para ellos».

«Las amenazas regionales se basan en reclamos territoriales ilegítimos de un régimen narcotraficante. Y quiero ser franco, habrá consecuencias por las acciones agresivas. Y por eso nuestra colaboración en ese sentido será importante», subrayó.

EE.UU. apoya a Guyana ante el desafío de Venezuela

Rubio indicó que esta cooperación es una parte necesaria de la relación de EE.UU. y Guyana, ya que el país suramericano enfrenta «un desafío muy difícil con un dictador que hace reclamos territoriales ilegítimos».

«Por eso cuentan con nuestro pleno compromiso y apoyo. Hoy lo demostramos de manera tangible y buscaremos maneras de hacerlo a largo plazo», apostilló, aludiendo a un memorando para fortalecer la cooperación en seguridad firmado durante su visita.

The United States and the Government of Guyana signed an MOU to deepen security cooperation and address regional challenges, including countering narcotics trafficking and transnational organized crime. This cooperation is intended to make 🇺🇸 & the Caribbean stronger and safer. pic.twitter.com/3D7dtsfFXe

— Bureau of Western Hemisphere Affairs (@WHAAsstSecty) March 27, 2025

Sobre este respaldo en su crisis con Venezuela, Ali aseguró que le «complace enormemente la confianza de Estados Unidos en garantizar la salvaguardia de nuestra integridad territorial y soberanía».

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
450


37 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Ruiz
Ruiz
2 dias hace

Que viva Donald Trump por siempre, fin de Maduro y su cuna de delincuente.

Federico C
Federico C
2 dias hace

¡Bomba, bomba, bomba, mi hermano!

Rafael
Rafael
3 dias hace

Mis disculpas a esta plataforma.

Rafael
Rafael
3 dias hace

O es quizás CUCO CUQUITO QUE CONTROLA ESTA PLATAFORMA EH.

Rafael
Rafael
3 dias hace

Gracias a esta plataforma por borrar mis comentarios que creo no ofendian a nadie,gracias mil.

Rafael
Rafael
3 dias hace

Le decía a CUCO CUQUITO, que si cuando el se refiere a un narco imperio,se refiere y aunque no es potencia, a NARCOLAS MASBURRO Y VENEZUELA.

Rafael
Rafael
3 dias hace

Y porque borraron mi opinión.

Rafael
Rafael
3 dias hace

Cuando tú dices UN NARCO IMPERIO, aunque no es un imperio te refieres a NARCOLAS MASBURRO Y VENEZUELA VERDAD CUCO CUQUITO.

Ten fe.
Ten fe.
3 dias hace

Estamos totalmente de acuerdo con el apoyo de EEUU a Guyana, y hasta que Masburro y sus secuaces no sean sacados por la buena o por la mala de Venezuela no estaremos tranquilo.

jose a ra
jose a ra
3 dias hace
Responder a  Ten fe.

¡Descubriste la pólvora y el helado en palito!¡Baboso!¡Saltapatras!

Kikiriki
Kikiriki
3 dias hace
Responder a  jose a ra

CÁLLESE GALLO LOCO!!

José A. Ra
José A. Ra
2 dias hace
Responder a  Kikiriki

ESO TE DIGO, PERO SI TE PUEDES LIMPIAR LAS BABAS QUE BROTAS DE TU BOCA, ES MEJOR CALLARTE Y NO OPINAR IDEAS BARATAS.

Cuco
Cuco
3 dias hace

Apoderarse del esequivo atento a ser un narcoimperio es un gravisimo error, una potencia que fue hegemonica, pero que está en franca decadencia

Colibrí
Colibrí
3 dias hace
Responder a  Cuco

Baboso

Jose
Jose
3 dias hace
Responder a  Cuco

Comunista transnochao Fuera nicolas podrido Pa fuera ese dictador.

Libertad
Libertad
3 dias hace

Esperaba ese apoyo para Guyana, y le han cerrado el cerco a masburro porque todo país que le compre petróleo a Venezuela directa o indirectamente, o sea, a través de otro país, EEUU le pondrá aranceles a la importación de productos desde esos países a EEUU.

jose a ra
jose a ra
3 dias hace
Responder a  Libertad

¿Y?

D Trenin
D Trenin
3 dias hace

El liberalismo ha muerto, esto es lo que viene después.En el mundo de Trump, las grandes potencias no predican, compiten. La frase «cambiar el orden mundial» se ha convertido en un estribillo familiar en los asuntos internacionales. Pero lo que a menudo se pasa por alto es la rapidez con la que se está desarrollando ese cambio y quién lo está acelerando.

D Trenin
D Trenin
3 dias hace
Responder a  D Trenin

Los cambios de régimen en las relaciones internacionales suelen ser resultado de crisis: guerras entre grandes potencias o convulsiones internas. Este fue el caso en 1939-1945 y de nuevo en 1989-1991. Normalmente, los problemas se acumulan durante años y décadas, y la resolución llega inesperadamente: el lento movimiento de las placas tectónicas se acelera drásticamente de repente, y comienza una avalancha que cambia rápidamente el panorama.

D Trenin
D Trenin
3 dias hace
Responder a  D Trenin

Hemos tenido la oportunidad de observar algo similar en las últimas semanas. Lo más sorprendente es que el factor principal en los cambios ha sido el liderazgo del Estado, que hasta ahora ha defendido los restos del viejo orden mundial con la mayor tenacidad, incluso con fiereza.La caída de la unipolaridad, largamente predicha y esperada con cautela, se ha adelantado. Estados Unidos, durante mucho tiempo el impulsor del internacionalismo liberal, ya no intenta frenar la transición hacia un mundo multipolar. Con Donald Trump, se ha unido a él.Este giro no es una mera promesa de campaña ni un cambio retórico.… Leer mas »

D Trenin
D Trenin
3 dias hace
Responder a  D Trenin

Desde esta perspectiva, el mundo se compone de polos soberanos: Estados Unidos, China, Rusia, India, cada uno persiguiendo sus propios intereses, a veces en conflicto, a veces superpuestos. La cooperación no surge de valores compartidos, sino de necesidades compartidas. Este es un mundo que Rusia conoce bien y en el que prospera.En segundo lugar, el giro de Washington hacia el realismo implica un cambio fundamental en su forma de interactuar con el mundo. La era de las cruzadas liberales ha terminado. Trump ha recortado los fondos de USAID, recortado drásticamente los presupuestos de «promoción de la democracia» y mostrado su… Leer mas »

Colibrí
Colibrí
3 dias hace
Responder a  D Trenin

22 000 chinos intentaron cruzar la frontera de Mejico a USA el año pasado. Porqué será?

Nietzsche
Nietzsche
3 dias hace
Responder a  Colibrí

Porque se anuncia como loterias en la cual millones y millones juegan y solo uno puede ganar. millones y millones buscan un sueño economico pero solo unos cuantos adquieren y esos se encargan de ser la propaganda. Crea fama y acuestate a dormir pues vives de los incautos y los ambiciosos. El ser huano vive de ilusiones

jose a ra
jose a ra
3 dias hace
Responder a  Nietzsche

Excelente comentario, para aquellos que viven predican, la miserable idea del sueño americano.

Kikiriki
Kikiriki
3 dias hace
Responder a  jose a ra

CÁLLESE GALLO LOCO

José A. Ra
José A. Ra
2 dias hace
Responder a  Kikiriki

ESO TE DIGO, PERO SI TE PUEDES LIMPIAR LAS BABAS QUE BROTAS DE TU BOCA, ES MEJOR CALLARTE Y NO OPINAR IDEAS BARATAS.

jhon
jhon
2 dias hace
Responder a  jose a ra

Los USA no tendra un sueno como dicen algunos,que no tienen sueno en ninguna parte, porque se crearon una idea de pobresa,pero los paises socialistas,comunistas tienen pasadilla porque esta sumido en la extrema pobresa como resultado de su politica

KHOMUNISM
KHOMUNISM
3 dias hace
Responder a  Nietzsche

O sea, que aún a estas alturas los chinos dizque se dejan engañar de eso, ellos que viven en el paraíso de la superpotencia comunista? Hermano, sea más serio y responda con altura.

PERLA
PERLA
3 dias hace

Y HAITI? BIEN GRACIAS.

RojoTodoUS
RojoTodoUS
3 dias hace

…»Bueeeeno, Maburro, No hundas esa teclas, porque te vas a hundir si te atreves, vociferaste amenazas los otros dias al respecto y si intentas algo, te vas a jo der, pero tus dias estan contados» !!!…

jose a ra
jose a ra
3 dias hace
Responder a  RojoTodoUS

¡Baboso!

Kikiriki
Kikiriki
3 dias hace
Responder a  jose a ra

CÁLLESE GALLO LOCO

José A. Ra
José A. Ra
2 dias hace
Responder a  Kikiriki

ESO TE DIGO, PERO SI TE PUEDES LIMPIAR LAS BABAS QUE BROTAS DE TU BOCA, ES MEJOR CALLARTE Y NO OPINAR IDEAS BARATAS.

Miguel Esp
Miguel Esp
3 dias hace

Irfaan, habla de cualquier cosa, menos de soberania

elaturdido
elaturdido
3 dias hace
Responder a  Miguel Esp

estos comunistas… a distancia… el cacoe’muñeca… solo es defendible… cuando el asunto… se trata… con la rata putin… y si se relaciona… con ucrania… y creen siempre… tener la razón… los esclavos… del siglo XXI…

Colibrí
Colibrí
3 dias hace
Responder a  Miguel Esp

Babin

Colibrí
Colibrí
3 dias hace

Muy bien.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined