Ética afirma manejo transparente mejora calidad de vida de la gente
SANTO DOMINGO.- En la apertura de la semana del Derecho a Saber, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) realizó el panel “El Estado abierto: tecnología, instrumentos e innovación” con el objetivo de dar a conocer cómo maneja el Estado dominicano los recursos, una mirada desde las diferentes instituciones que generan informaciones relevantes y de impacto sobre la gestión de los asuntos públicos.
Se puntualizó sobre el derecho que tiene el ciudadano a acceder y consultar los sistemas que promueven y fortalecen la transparencia en la gestión gubernamental y el deber del Estado de rendir cuentas, ya que solo de esta manera se incrementa la confianza y se motiva la participación de todos.
En el desarrollo de la actividad, encabezada por Milagros Ortiz Bosch, directora de la DIGEIG, participaron como panelistas, Carlos Pimentel, director de Compras y Contrataciones; Rafael Jovine, director de Estudios Económicos de la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES), Berenice Barinas, directora ejecutiva de Ética Gubernamental y Elizabet Díaz directora de transparencia de la DIGEIG.
Ortiz Bosch dijo que el Gobierno dominicano tiene la obligación de trabajar por el desarrollo de una cultura de ética y transparencia a través del reconocimiento del derecho a saber y la promoción del libre acceso a la información pública, lo que les compromete a mantenerse alineados con esta visión nacional que tiene como único objetivo procurar el bienestar de los dominicanos.
Los panelistas enfatizaron que enseñando se construye transparencia, lo que se traduce en mejor educación, salud y seguridad, ya que el derecho de acceso a la información pública es un instrumento que permite desarrollar otros derechos de los ciudadanos.
El director de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, hizo referencia sobre los mecanismos que se han desarrollado para organizar el volumen de información del Sistema de contrataciones de República Dominicana, indicó que hasta la fecha el Estado Dominicano ha realizado aproximadamente 50 mil contratos de bines, servicios y obras bajo las distintas modalidades.
En igual forma, Rafael Jovine, director de Estudios Económicos de la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES), mostró como esa institución opera para garantizar el libre acceso a la información de todas sus operaciones por medio a sus portales web de transparencia.
En la actividad, los panelistas también respondieron las interrogantes de los presentes y les incentivaron para continuar trabajando para logar el Derecho a Saber en República Dominicana.
of-am
Primer a vez que veo que para mejorar la vida de la gente hay que firmar vaina. Bajen el dólar , los precios , las medicinas. Ustedes dizque son gobierno. Hay que decir que Hipólito dejó todo carísimo y Leonel bajó todo en menos de un mes.
De una vez bajó el dólar y la especulación. Creo que este es un gobierno para los ricos, los comerciantes , los industriales y los importadores.
Si cree que va a ganar está más loco que los que están en el 28