Ve es peligroso seguir en la RD postergando la reforma fiscal

imagen
Franklin Vásquez

SANTO DOMINGO. – El economista Franklin Vásquez declaró que República Dominicana está cayendo  en una “trampa fiscal” de la cual le será muy difícil salir, si no se ejecuta de forma urgente una reforma tributaria integral.

Opinó que la falta de voluntad política para asumir ese compromiso está llevando al Estado a una situación insostenible, caracterizada por bajo nivel de inversión pública, elevado endeudamiento, gasto corriente descontrolado y una estructura impositiva regresiva que castiga a los sectores más vulnerables.

Entrevistado por el periodista Manuel Jiménez en el programa Propuesta de la Noche, que se transmite por los canales 52 y 22 de Teleimpacto, Vásquez opinó que el gobierno no ha sido inteligente en la gestión del gasto ni en la planificación fiscal, lo que -a su juicio- compromete el futuro económico del país.

Señaló que  el gasto de inversión, clave para dinamizar la economía y generar bienestar social, ha sido sistemáticamente sacrificado frente al gasto corriente.

Señaló que mientras se continúa pagando salarios, servicios y compromisos administrativos, las inversiones en infraestructura —carreteras, escuelas, hospitales y acueductos— permanecen en niveles históricamente bajos, posiblemente cerrando este año por debajo del 2 % del PIB, una cifra alarmante para un país en desarrollo.

Vásquez explicó que, aunque el endeudamiento es necesario en economías deficitarias, lo preocupante es que los préstamos que contrae el Estado no se destinan a proyectos productivos, sino a cubrir gastos recurrentes, lo cual solo incrementa la presión sobre las finanzas públicas sin generar retornos.

“Si tomas prestado y lo usas para pagar nóminas y servicios, estás hipotecando el futuro del país sin crear capacidades nuevas”, enfatizó.

En su análisis, el experto también criticó la baja presión tributaria del país, la cual en su opiniòn es una de las más reducidas de América Latina. Recordó que todos los candidatos presidenciales en 2020 reconocieron la urgencia de una reforma fisca pero hasta la fecha no se ha concretado ninguna iniciativa seria en ese sentido.

sp-am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
7 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
OPINANDO
OPINANDO
13 dias hace

De acuerdo, no porque apoye al gobierno, pero por ser realista. Veamos, a quien le conviene mas el que no se haga una reforma fiscal integral? A los que mas le conviene son, los expresidentes, las ONGs, empresarios, congresistas, las iglesias, diplomáticos nacionales y extranjeros en el país, y otros que usan vias oscuras que les permite obtener subsidios y exoneraciones. Sin la reforma eso no se puede corregir, por es esa oposición brutal.

OPINANDO
OPINANDO
13 dias hace
Responder a  OPINANDO

Por qué líderes de sindicatos corren para el congreso? Por las exoneraciones. Subsidios y exoneraciones son un botín que ninguno de los que se benefician lo quieren perder. Todos, influencers y comunicadores, así como los que comentan aquí, que con tanto ahínco se opusieron a la reforma, le han hecho un favor incalculable a esos buitres. Los lideres de la oposición, también se benefician importando para sus empresas. Todos se han dejado manipular

Bonillita
Bonillita
13 dias hace

AYUDA ,,! EL GOBIERNO PAGANDOLE A PARTIDOS LADRONES, APROVECHADORES DEL INCULTO PUEBLO PAGANDO IMPUESTOS POR DOQUIER PARA MANTENERLOS , MAS AL PARTIDO, Y «ABINADER NO LES QUITA» LAS MENSUALIDADES MILLONARIAS !! DA EJEMPLO QUE CADA PARTIDO BUSQUE DONACIONES Y SE MANTENGAN ELLOS MISMOS Y NO CON EL BOLSILLO DEL PUEBLO COMO TU HACES ! QUEJEMOSNOS , ESTO ES ROBO MILLONARIO!

elrastrero
elrastrero
13 dias hace

De reformas fiscales, en R. D., se va a vivir brincado una tras otra. No decían de las anteriores lo mismo…!. Qué se resolvió?. NADA. Los endeudamientos siguen su curso.-

OPINANDO
OPINANDO
14 dias hace

Todos lo sabemos, pues el dinero no cae del cielo, y el que quiere moño bonito aguanta jalones. Leonel y Danilo lo saben también, pero se oponen a ellos, para usar el aumento de la deuda como arma politica cuando vengan las elecciones. Los otros estúpidos de la oposición le siguen el juego, y quienes salen beneficiados son los empresarios y el congreso, con sus exenciones y subsidios, con eso nada más, se evitarían la mitad de los prestamos.

elrastrero
elrastrero
13 dias hace
Responder a  OPINANDO

Y metiéndose, en menos de un cuatrenio, con más de 40 mil millones en préstamos y una renegociación de AERODOM, no es provocable de esta reforma fecal (como ‘Comillas’ la etiquetaba cuando estaba ‘jalando’ aire en la oposicion). O no eran opuestos los que gobiernan hoy cuando esta se propuso cuando gobernaban los delincuentes PLDistas…!. Hay que ser más ecuánime cuando, de hechos, son repetitivos, mi Hermano.-

LUIS PUÑAL
LUIS PUÑAL
14 dias hace

Estos PRMeces lo que quieren es entretener allantar con la centrifuga de endeudamiento meteorico a toda velocidad, hundiendo las perspectivas futuras, dejandose chantajear del poder profundo y de las pandillas de la oligarquia rancia, voraz, evasora de impuestos, caza privilegios, los mismos que se creen que los procesos revolucionarios y de confiscarles los bienes robados al patrimonio estatal no tiene posibilidad