ESPAÑA: El rey prohíbe que la Familia Real trabaje en empresas

imagen

ESPAÑA.- El rey Felipe VI ha adoptado una serie de medidas para mejorar la transparencia de la Casa Real que incluyen la prohibición de que los miembros de la Familia Real trabajen para empresas privadas, limitando su actividad a tareas institucionales de forma exclusiva, y el sometimiento de las cuentas a una auditoría externa a partir del ejercicio de 2015. Una fiscalización que realizarán técnicos de la Administración General del Estado y que se unirá a la auditoría interna que realiza la propia Casa Real sobre sus cuentas desde 2007. La Casa Real prepara además un código de conducta con principios de buen gobierno aplicable a sus miembros y también regulará los regalos que recibe la Familia Real, que actualmente está integrada únicamente por los reyes Felipe VI y Letizia; sus hijas, la princesa de Asturias, Leonor, y la infanta Sofía; y los reyes honoríficos, Juan Carlos y Sofía. Ninguno de ellos podrá trabajar para el sector privado. Las hijas de los reyes son aún muy pequeñas, pero con esta medida se evitará que cuando la infanta Sofía sea mayor pueda compatibilizar la representación institucional con un empleo en una empresa como sí que han hecho sus tías, las infantas Elena y Cristina. Si una medida de este tipo se hubiera aplicado antes, la infanta Cristina, imputada en el caso Nóos por presunto fraude fiscal y blanqueo de capitales, no hubiera podido, por ejemplo, compartir al 50% la propiedad de Aizoon, una de las empresas pantalla que su marido, Iñaki Urdangarin, supuestamente usó para desviar fondos públicos, y que ha sido clave para su imputación. El rey ha decidido también que sus hermanas, las infantas Elena y Cristina -que ya no son Familia Real, sino «familia del rey»- no desarrollen actividades institucionales con carárter general. Solo lo harán en «casos puntuales» si hay un «encargo concreto del rey» y sin cobrar gastos de representación. Desvinculan las medidas del 'caso Nóos'Un portavoz de Zarzuela citado por Europa Press ha desvinculado esta decisión del caso Nóos, pero lo cierto es que la Casa del Rey llevaba años intentando diferenciar entre el núcleo de la Familia Real que vivía en exclusiva de los presupuestos del Estado -los reyes Juan Carlos y Sofía y los príncipes Felipe y Letizia, antes de la abdicación- y las intantas Elena y Cristina. Las hermanas de Felipe VI compatibilizaban sus funciones institucionales con actividades en empresas privadas, debido a que la dotación que recibían de los presupuestos de la Casa no equivalía a un sueldo. Este modelo de doble dependencia se vio inadecuado con el paso del tiempo, pero sobre todo quedó en evidencia, apunta esta agencia, con el estallido del caso Nóos. En su discurso de proclamación, el rey defendió el papel de la monarquía parlamentaria, pero incidió en la necesidad de que, más allá de las exigencias que recoge la Constitución para la Corona, esta debe observar «una conducta íntegra, honesta y transparente». Solo preservando la «dignidad de la institución» y su «prestigio» podrá ganarse el «aprecio, el respeto y la confianza» de los ciudadanos, aseguró Felipe VI. FUENTE: rtve

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios