Elecciones brasileñas

imagen

La presidenta Dilma Rousseff ganó el balotaje este 26 de octubre en Brasil con 54,501,118 (51.64%) votos, y vence a su oponente Aecio Neves que obtuvo 51,041,155 (48.36%.). Estas fueron una de las campañas más polarizadas e impredecibles, según señalan todos los especialistas. Este país que es la séptima economía del mundo y el quinto en población con 202 millones de habitantes y 142,810,480 habilitados para votar. La campaña electoral en Brasil inicio el 5 de julio, donde participaron once candidatos. Estaban en los tres primero lugares Dilma Rousseff, Aecio Neves y en tercer lugar Eduardo Campos, quien falleció el 13 de agosto en un accidente aéreo. Unos días después asume la candidatura presidencial, quien ocupaba la postulación a la vice-presidencia la ambientalista Marina Silva del Movimiento Red de Sostenibilidad y aliada al Partido Socialista Brasileno (PSB). Después de este evento sucede un cambio en los sondeos y Marina Silva pasa al segundo lugar, llegando a un porcentaje pisándole los talones en las encuestas a la candidata Dilma Rousseff, dejando en un lejano tercer lugar a Aecio Neves, del Partido Socialdemocracia Brasileña, que en un momento se comentó de su renuncia a la candidatura. La plataforma de campaña del PT y de manera estrategia su consultor Joao Santana, mezclo campaña negativa y sucia, y enfilo sus ataques a Silva, sobre sus contradicciones de dar marcha atrás en el apoyo a la criminalización de la homofobia y el matrimonio entre homosexuales y mostrarla como imagen frágil, débil. También incluyeron que ella iba a eliminar las bolsas de familias, que es uno de los principales programas sociales del actual gobierno. Estas fueron algunas de las razones por lo que Marina Silva en las elecciones del 5 de octubre queda en tercer lugar con un 21.32% de los votos, Aecio Neves en segundo lugar con 33.55% y en primer lugar Dilma Rousseff con 41.59% de los votos. Pondero esta fue una buena estrategia, pues escogieron a Neves como su oponente en el segundo turno, entendiendo que los votos del PSDB, no se iban a dividir para apoyar a Dilma del Partido de los Trabajadores, por ser históricamente opositores, en caso de quedar en un tercer lugar, pero lo de Marina si por la cercanía de haber pertenecido al PT; además de que Aecio y su partido tenían más puntos débiles donde atacar. Las tres semanas de campaña al segundo turno estuvo llena de acusaciones, agresiones, donde la candidata Dilma señalo que Neves y su partido no podían regresar al poder por ser los fantasmas del pasado y Aecio le contesta que ahora estaban gobernando los monstruos del presente. También se acusaron de ambas partes de terrorismo electoral y un día antes de las elecciones se adelanta la tirada de la revista Veja acusando a Dilma y a Lula de saber sobre el esquema de corrupción de Petrobas, del lavado de dinero y donde hubo un movimiento de (casi 4,000 millones de dólares). Los brasileños estaban cansados de cómo fue esta campaña sucia llena de intolerancia y deslealtad. En este segundo turno Aecio Neves sumo 14.81% con relación a la votación alcanzada en la primera vuelta, o sea, que el 21.32% obtenido por Marina Silva no se transfirió en su totalidad. La diferencia entre los dos candidatos en el balotaje fue de 3.28 porcentual. La presidenta Dilma Rousseff saco un 10.05% de votos más de lo que había obtenido el 5 de octubre. Ella logra captar votos de Marina, de los votos blancos y nulos que tuvo una reducción de 3.3% y de los ocho ex-candidatos que participaron en el primer turno y que obtuvieron en total 3.55% de votación. Esto es evidente pues la abstención aumento de 19.39% a 21.10%, diferencia porcentual 1.71%. Una de las claves del triunfo de la mandataria fue la amplia ventaja en el nordeste, menos desarrollado, de manera que compenso su perdida en el sudeste, mas industrializado. Otra razón muy importante fueron los cambios hechos para los que mas los necesitan con sus programas de inclusión social. El partido de los trabajadores gana en 16 estados y Neves del PSDB, gana en 11, de la conformación de 27 estados. El PT, obtiene 6 gobernadores y su mayor aliado PMDB logra 10, el PSDB 4, el partido aliado a Marina PSB 3, el PDT 2, el PC 1 y PSD también uno. La cámara baja contara ahora con la representación de 28 partidos políticos, seis más que en la actualidad. Los nueve partidos que apoyaron a Rousseff sumaron 294 diputados, más de la mitad de los 513 escaños. En el Senado, el PMDB se mantuvo como la principal fuerza y se situó en 18, mientras que el PT termino con doce. El PSD, del cual fue candidata Marina Silva, contara con siete representantes. El Senado solo renovó 27 escaños de los 81 que lo conforman, debido a que los 54 legisladores todavía tienen cuatro años de mandato. Este nuevo periodo ganado por Dilma, el PT completara 16 años de gobierno y le entrega a su mentor Lula da Silva este triunfo que le solicito como regalo, por celebrar este 27 de octubre sus 69 años de edad. La reelecta mandataria en su discurso de agradecimiento expreso su apertura al dialogo, y señalo quería ser una presidente mejor de lo que ha sido hasta ahora. Esta reelección tiene que ser entendida como un voto de esperanza en la mejora del gobierno. Llamo a todos los brasileños a unirse por el bien del futuro del país.

ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios