El temor a la autoridad (Parte I)
POR HÉCTOR PAULA
Hace varios años yo conversaba con el General Pedro de Jesús Candelier en la boda del conductor de un programa de investigación de ese entonces, Juan Lamour.
Le decía al General la admiración que sentía hacia él por el grado de autoridad que ejercía y no solamente se lo dije esa noche, sino que días más tarde publiqué un artículo en el periódico El Nacional hablando del tema «El Temor a la Autoridad», refiriéndome a la autoridad que él lograba.
Ese general con sus luces y sombras fue un ejemplo de lo que se llama «Ejercer la Autoridad» lo cuál genera, crea, da a luz «El Temor a la Autoridad».
Donde no hay «autoridad» obviamente no puede haber «temor» a la autoridad.
Pero ese temor al que me refiero no es de terror, sino que tiene que ver con el Régimen de Consecuencia, que fue lo que el General Candelier logró con una efectividad demostrada.
Si usted se come la luz roja y le meten tres meses de prisión y una multa de 50,000 pesos, yo le pregunto: ¿Usted se la volvería a comer?. O el que sabe que le van a meter tres meses de cárcel y esa multa, ¿se va a comer la luz roja? JAMÁS! !!
Lo que está pasando actualmente es que no hay un efectivo ejercicio de autoridad y el régimen de consecuencia es una utopía, porque los funcionarios se creen pequeños dioses, hacen lo que les da la gana, y por tanto la población está así mismo, no se quiere respetar nada, todo el mundo anda irrespetando y llevándose todo por delante, aquí por ejemplo la luz roja es un relajo.
El temor a la autoridad se esfumó, el Código Procesal Penal, Leonel lo hizo para beneficiar a los delincuentes, y por tanto la delincuencia nos está comiendo lentamente.
(Sigue en la PARTE II…)
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
Suscribir
0 Comments