EL SEYBO: desastre medio ambiental causa preocupación
Por JOSE GUZMAN
EL SEYBO.- Esta provincia tiene una población de 100 mil habitantes aproximadamente de los cuales 60 mil viven en el municipio de El Seibo, correspondiendo a la parte urbana de la ciudad de El Seibo 30 mil habitantes.
Se carece en la actualidad de un planta de tratamiento de aguas negras, las cuales son vertidas a los importantes ríos Soco y Seibo, que también abastecen de agua potable la ciudad de El Seibo, comunidades rurales del municipio de El Seibo y los municipios de Ramón Santana y San Pedro de Macorís.
Más de 14 cañadas que se demanda sean saneadas y que están enclavadas en el corazón de la ciudad de El Seibo, ocasionan una gran hediondez que está afectando la calidad de vida de esa población, provocando enfermedades de todo tipo sin que ninguna autoridad exprese interés en buscar una solución definitiva a este serio desastre medioambiental que atenta contra la vida de tantos seres humanos en pleno siglo XXI, cuando dicho problema para su solución requiere una ínfima inversión de apenas 300 millones de pesos aproximadamente.
Igual situación atraviesa el municipio de Miches con la contaminación del agua originada en su principal afluente el río La Yeguada, del que se abastece la población en su diario vivir.
Frente a esa cruda y triste realidad el gobierno no se da por enterado de sus obligaciones y muchos menos quienes han sido designados o elegidos por la población para representarlos en el Congreso y los Ayuntamientos.
La Ley que crea el INAPA No. 5994 y su reglamento de aplicación le asigna la responsabilidad a esta Institución del Estado, de dirigir y vigilar todo lo concerniente para proveer a los habitantes de la República de un servicio adecuado de agua potable, disposición y tratamiento de aguas residuales; determinar la prioridad que tiene la satisfacción de las distintas necesidades de construcción, reforma, ampliación, explotación y administración de los sistemas de acueductos y alcantarillados sanitarios y pluviales, etc.
El INAPA y mucho menos el Ministerio de Medio Ambiente como parte de su misión no están cumpliendo con el mandato expreso de la Ley. La mejor muestra de ello es la gran deforestación existente en la provincia de El Seibo a la vista de todo el mundo sin que esto haya tenido consecuencia alguna.
JPM