El Rey Juan Carlos I anuncia abdicación de corona española
MADRID, España.- El rey Juan Carlos abdicó en su hijo, el príncipe Felipe, después de 39 años al frente de la Monarquía, desde que accediera al trono el 22 de noviembre de 1975. De este modo, el príncipe de Asturias reinará como Felipe VI.
Poco después de las 13.00 horas y desde el Palacio de la Zarzuela, el rey se ha dirigido a la nación en un mensaje televisado para explicar los motivos de su renuncia al trono. Ha justificado su decisión en que «una nueva generación reclama un papel protagonista como el que ejerció» la generación a la que él pertenece.
«Hoy merece pasar a la primera línea una generación más joven, con nuevas energías, decidida a emprender con determinación las transformaciones y reformas que la coyuntura actual está demandando y a afrontar con renovada intensidad y dedicación los desafíos del mañana. «, ha explicado.
También ha querido resaltar que su hijo Felipe, el príncipe de Asturias, «encarna la estabilidad, que es seña de identidad de la institución monárquica».
Una decisión tomada en su 76 cumpleaños
También ha asegurado que fue en enero cuando su cumpleaños cuando tomó la decisión de «preparar en unos meses el relevo para dejar paso a quien se encuentra en inmejorables condiciones de asegurar la estabilidad».
Fuentes de la Casa del Rey han precisado que hasta marzo el monarca no contó sus intenciones de renunciar a la Jefatura del Estado, primero, al presidente del Gobierno, y después, al líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba. Estas mismas fuentes ya habían negado previamente que en la abdicación tuvieran que ver el estado de salud del rey ni «conyunturas de uno u otro tipo».
Orgullo y gratitud
En su mensaje, el rey don Juan Carlos ha asegurado sentir «orgullo y gratitud» hacia todos los españoles. «Orgullo, por lo mucho y bueno que entre todos hemos conseguido en estos años. Y gratitud, por el apoyo que me habéis dado para hacer de mi reinado, iniciado en plena juventud y en momentos de grandes incertidumbres y dificultades, un largo período de paz, libertad, estabilidad y progreso», ha afirmado emocionado.
Es necesario aprobar una Ley Orgánica
La noticia de la abdicación ya la había avanzado este lunes a primera hora el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en una declaración institucional en el Salón de Tapices del Palacio de la Moncloa ante los medios de comunicación.
«Su majestad el rey don Juan Carlos acaba de comunicarme su voluntad de renunciar al trono y abrir el proceso sucesorio», ha anunciado Rajoy . Asimismo ha asegurado que este martes convocará un Consejo de Ministros extraordinario para «poner en marcha las disposiciones constitucionales» necesarias para llevar a cabo el relevo al frente de la Corona.
Y es que según ha explicado, al tratarse de una abdicación, es preciso aprobar una Ley Orgánica que luego se remitirá a las Cortes para cumplir así con lo establecido en artículo 57.5, del título II de la Constitución Española.
«Yo espero que en un plazo muy breve las Cortes españolas puedan proceder a la proclamación como rey de España del que hoy es príncipe de Asturias», ha señalado el presidente del Gobierno, quien se ha mostrado convencido de que «los españoles sabrán escribir esta nueva página de su historia en un clima sereno, con tranquilidad y con agradecimiento a la figura de su majestad el rey».
«El rey deja una impagable deuda de gratitud a todos los españoles»
El jefe del Ejecutivo ha recordado que durante los 39 años que ha estado en el trono, don Juan Carlos «ha encarnado el mejor símbolo de nuestra convivencia en paz y libertad» en nuestro país. También ha señalado que el rey «fue el principal impulsor de la democracia».
En este sentido, ha advertido que ha sido «el mejor portavoz y la mejor imagen» de España en el exterior, un «defensor infatigable» de los intereses de nuestro país. Y ha concluido diciendo que deja una «impagable deuda de gratitud a todos los españoles».
También Rajoy ha tenido palabras de elogio para el príncipe Felipe del que ha destacado su «gran preparación» que, a su juicio, «constituye una sólida garantía de que estará a la altura de las expectativas».
Asimismo ha querido trasmitir que el proceso de sucesión se desarrollará «con plena normalidad, en un contexto de estabilidad institucional y como una expresión más de la madurez de nuestra democracia».
Un tuit con la carta de renuncia
Por otro lado, la Casa Real publicó un tuit a las 10.41 con una carta del Palacio de la Zarzuela dirigida a Mariano Rajoy en la que se lee el siguiente texto: «A los efectos constitucionales procedentes, adjunto el escrito que leo, firmo y entrego al señor presidente del Gobierno en este acto, mediante el cual le comunico mi decisión de abdicar la Corona de España».
Hasta el momento este mensaje suma más de 22.000 retuits y más de 3.700 marcados como favoritos. Junto con el tuit se adjuntan dos fotografías del despacho del rey, en las que se ve al monarca y a Mariano Rajoy estrechándose la mano y entregándole dicha misiva.
Con esta abdicación, don Juan Carlos se convierte en el tercer rey europeo que ha renunciado al trono en los dos últimos años, tras las renuncias recientes de Beatriz de Holanda y Alberto II de Bélgica.
Fuente: RTVE
jt/am