El falso periodismo y el daño a la libertad de expresión

imagen
El autor es comunicador. Reside en Santo Domingo

POR ROBERTO VERAS

La llegada de internet ha revolucionado el mundo de la comunicación, democratizando el acceso a la información y permitiendo que más voces sean escuchadas. Sin embargo, esta apertura también ha traído consigo un fenómeno preocupante: la proliferación de supuestos comunicadores que, sin la formación ética ni académica que exige el periodismo, han tomado el micrófono o el teclado para desinformar, chantajear y extorsionar.

En esta nueva era digital, muchos profesionales y no profesionales de diversas ramas han incursionado en los medios sin comprender los principios básicos del oficio periodístico: la veracidad, la responsabilidad social y el compromiso con la educación ciudadana. Algunos de estos actores han convertido plataformas digitales en espacios de amenazas veladas y ataques personales, dirigidos principalmente contra figuras políticas, en busca de beneficios económicos o favores personales.

Recientemente, la justicia dominicana ha actuado frente a estas prácticas, deteniendo para fines de investigación a ciertos individuos que se hacían llamar comunicadores. Lo más lamentable es ver cómo, al momento de enfrentar las consecuencias de sus actos, muchos de estos “bravucones digitales” se retractan, piden excusas públicas y reconocen que las informaciones que publicaron eran falsas o mal intencionadas. Lo que antes gritaban como «denuncias ciudadanas», terminan confesando que eran simples herramientas de presión.

Este tipo de comportamiento no solo desacredita la profesión periodística, sino que también pone en riesgo una de las conquistas más valiosas de la democracia: la libertad de expresión. Abusar de este derecho fundamental con fines oscuros daña la credibilidad de los medios y mina la confianza del pueblo en la información que circula.

Es necesario alzar la voz frente a este fenómeno. El periodismo no es un arma para destruir reputaciones ni una vía para el enriquecimiento ilícito. El verdadero periodismo es servicio, es compromiso con la verdad, es educación, es formación ciudadana. Quienes se acercan a los medios sin entender esta misión deben ser conscientes de que también están bajo el escrutinio de la sociedad y de la ley.

Que este reciente episodio sirva como lección y advertencia: no todo el que tiene un celular y una cuenta en redes sociales es periodista. La comunicación es una herramienta poderosa que debe usarse con ética, con responsabilidad y, sobre todo, con respeto a la verdad.

of-am

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
guest
6 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
ASURBANIPA
ASURBANIPA
1 mes hace

En el otro extremo está el poder ,te enseña a obedecer ,a desconfiar de tus criterios a depender de una figura que decida por ti creando el súbditos perfecto ,ese que no necesita entender porque se siente seguro en la sumisión moldeado una sociedad que solo sabe recibir órdenes muy conveniente para el gobernante donde parece que ya todo ha sido decidido es una sociedad donde cuestionar es sinónimo de conflicto ,donde pensar es peligroso y dudar

ASURBANIPA
ASURBANIPA
1 mes hace
Responder a  ASURBANIPA

Una amenaza ,la obediencia ciega comienza como una normalizando o disciplina y termina como servidumbre y lo peor es que se disfraza de virtud .El poder no necesita violencia si consigue que obedezca por rutina o por miedo ,lo peor es que cuanto más obedientes son culpan a los demás de su fracaso ,a la política,a los ricos y a los de arriba . La intelectualidad latino americana fue castrada cuando las ideologías de derecha como de izquierda impidieron su desarrollo en un enfrentamiento inútil qué los llevó a ninguna parte ,la era digital libero a los jóvenes de tener… Leer mas »

DELMALINE
DELMALINE
1 mes hace

BUENO AMIGOS ESO ES VERDAD. PERO NO PODEMOS OLVIDAR QUE LA PRENSA SEW FUE DESACREDITANDO. MUCHO DISTORCIONANDO LA NOTICIAS Y SOLO ENFOCANDO LO QUE LE COMBIENE A ELLOS Y A SUS INTERECES. ENTONCE EL MUNDO DESPERTO ANTES ESE GRAGELO Y HOPY NADIE CREE EN LA NOTICIA POR LA DISTORCIONAL Y DICEN LO QUE LE COMBIENE A SUS INTERESES. HAN VENDIDO SU MORAL. Y LA ETHICA.

Julio
Julio
1 mes hace

Amigo esa profesión de extinguio,solo quedan [esos] que hablan o callan por contratos.muchos muy bien preparados, a cada quien dependiendo de su capacidad y del grado de importancia que haya acumulados. Ya ese periodista del que usted hace referencia se extinguio.Y que buenos ya todos somos periodista.

Pablo Alfo
Pablo Alfo
1 mes hace

Buen comentario, así se le hace un buen servicio a uno de los más importantes oficio de cualquier sociedad….siga escribiendo…

pedro cuev
pedro cuev
1 mes hace

SI SI CIERTO HAY QUE CONTROLAR A ESOS DESLENGUADOS QUE ABUSAN DE LA LIBERTAD DE EXPRESION, CARCELPARA ELLOS QUE LA SOCIEDAD SEPA QUE ES ILEGAL DIFAMAR Y HABLAR MENTIRAS DE OTRAS PERSONAS!!!!!