EEUU: El FMI vaticina que 170 países entrarán en recesión este año 2020

imagen
Kristalina Georgieva

WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional prevé que 170 países, de los 180 miembros, entren en recesión este año y experimenten una disminución del ingreso per cápita. Aunque admite que no sabe todavía cuál será el alcance de esta crisis.

Su directora se ha atrevido a vaticinar que esta será la peor recesión desde la Gran Depresión.

«Ya está claro, sin embargo, que el crecimiento mundial se volverá marcadamente negativo en 2020. De hecho, anticipamos las peores consecuencias económicas desde la Gran Depresión», ha asegurado Kristalina Georgieva, Directora Gerente del FMI.

También señaló que los gobiernos ya habían adoptado medidas de estímulo fiscal por valor de 7,3 billones de euros, pero que probablemente se necesitarían más. Una respuesta sin precedentes que pese a todo, no podrá evitar la peor de las catástrofes económicas.

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha asegurado que el Coronavirus representa un nuevo shock económico que no puede ser abordado usando el mismo modelo que en el pasado.

A través de sus redes sociales ha señalado que una vez se controle la pandemia, la plena alineación de las políticas fiscales y monetarias permitirá volver a un crecimiento sostenible.

El Banco Central de los Estados Unidos ha anunciado nuevas medidas de estímulo por valor de 2.3 billones de dólares para sostener la economía. Estas ayudas están dirigidas a las pequeñas empresas y comunidades locales afectadas por la pandemia.

Más de 6,6 millones de trabajadores en el país presentaron solicitudes de prestaciones por desempleo la semana pasada, según los datos publicados este jueves por el Departamento del Trabajo.

El número de estadounidenses que solicitaron estos subsidios en las últimas tres semanas superó los 16 millones. Una cifra que marca un récord histórico.

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
13 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Eduardo Guillermo
Eduardo Guillermo
5 Años hace

La pandemia del coronavirus ha dejado al descubierto que el nivel de dasarrollo de una nación es un estado de ser.O sea, hoy prácticamente el coronavirus ha puesto a EE.UU. en el mismo predicamento que las naciones con un bajo nivel de desarrollo en cuanto a la salud hospitalaria, el desempleo, la escasez de productos, etc., se refiere.

Eduardo Guillermo
Eduardo Guillermo
5 Años hace
Responder a  Eduardo Guillermo

Ahora bien, mientras EE.UU. se recuperará, la R.D. permanecerá en el mismo estatus quo, quizás peor, debido a los préstamos del usurero FMI actuando en complicidad con los funcionarios públicos que gobiernan, quienes están más interesados en desfalcar las arcas del Estado que desarrollar al país.

Jose pascual
Jose pascual
5 Años hace

Quiebra.quiebra.quiebra !!!!!asi no se paga Al F.M.I Al Banco mundial a lot Chinos. Al A.i.d. a la O.N.U. a la O.E. A. a La Union European. Y a Los Banos gringos let debemos El Alma hasta El Diablo. I’m Nuevo comienso hacerno Los locos !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.

Candela
Candela
5 Años hace

Esa era idea de todo estoEl FMI, la Banca mundial y la industria Farmacéutica se están frotando las manos.

Rasputin
Rasputin
5 Años hace

Los primeros casos de coronavirus en EEUU fueron en enero pero fueron muy reducidos, muy poquitosPero a partir del 15 marzo fue que se disparó…Estamos hablando señores de medio millón de casos en menos de un mesYo veo un panorama aterrador para EEUU en uno o dos meses por no decir seis meses, no sé lo que piensan los demás. Me gustaría equivocarme pero soy realista

Eduardo Guillermo
Eduardo Guillermo
5 Años hace
Responder a  Rasputin

El panorama aterrador lo será para la R.D. Sr. Rasputín, ya que EE.UU. tiene todas las herramientas de recuperarse prontamente, mientras en R.D. se continuará con el mismo nivel de subdesarrollo, algo causado por las propias autoridades, quienes se empeñan en enriquecerse ilícitamente con el dinero de las arcas del Estado en vez de desarrollar a la nación debidamente.

EL INVITADO MAYOR ...NY
EL INVITADO MAYOR ...NY
5 Años hace

VAMOS A VER. AHORA CUANTO CRECIO LA.REP..DOM. DE SEGURO QUE VAN A DECIR LOS COME SOLO QUE CRECIO UN 32% la economía Dominicana. Eso lo pueden esperar.

Diablo pero que deduciones mas incoherentes
Diablo pero que deduciones mas incoherentes
5 Años hace

Quien lee comentarios como los tal rockette diria que es un carajito de 5 años, puesto que una mente adulta no haria ni diria burradas como la que este carajito ha dicho. En este mundo hay que escuchar y leer pendejadas. Pero esto llega al colmo. Un pais en banca rota que le debe hasta a marcianos. Que PIB no alcanza ni para solventar los problemas locales. Oye Sockette date una vueltesita por Usdebtclock.org y despues ben con tus niñadas.

Shalom
Shalom
5 Años hace

Tienes razón este está zumbaoooo

Rafael Sosa
Rafael Sosa
5 Años hace

Objala que sea breve esta gran recesion que se espera.

rokete
rokete
5 Años hace

Si la Republica Dominicana quiere evitar ser parte de esa lista, lo primero que tienen que hacer es: 1) desactivar el Banco Central, 2) para que el gobierno Dominicano pueda imprimir su propio dinero fiduciario, 3) la porcion de oro de la Barrick Gold que se le entregue en el metal precioso y no en papeles de dolares fiduciarios.Basar el dinero en oro y no en dolares fiduciarios.Oro es el verdadero dinero.

Shalom
Shalom
5 Años hace
Responder a  rokete

Pero don ya eso no se usa de basar el dinero en oro pero cuanto tiempo, si fuera así de fácil…

rokete
rokete
5 Años hace

Bueno que saque a Estados Unidos de esa lista, por que ya Donald J Trump tomo la rienda de la Reserva Federal, y la puso a disposicion del departament del tesoro, que esta bajo su mando y direccion. Por lo tanto, los globalistas y los Rothchilds no pueden controlar la economia de Estados Unidos, so esta a la orden de Donald J Trump.Go Trump !!