Dicen estimulación cerebral profunda devuelve vida a pacientes con Parkinson
SANTO DOMINGO.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que al menos 40 millones de personas en el planeta padecen la enfermedad de Parkinson,a quienes una estimulación cerebral profunda puede devolverles hasta en más de un 80 por ciento el control de las facultades perdidas.
El neurocirujano José Orlando Bidó Franco, explica que este mal es una degeneracióny muerte de las neuronas de una parte del cerebro que disminuye de manera dramática la calidad de vida, por síntomas como rigidez muscular, temblores,lentitud e incoordinación motora.
Agrega que en la enfermedad de Parkinson, la llamada parte compacta de la sustancia negra del mesencéfalo o estructura superior del tronco del encéfalo deja de producir dopamina, un neurotransmisor indispensable para efectuar los movimientos voluntarios y para manejar la postura corporal.
Indica que aunque la afección no tiene cura aún, las neurociencias ponen al alcance de los pacientes la estimulación cerebral profunda, la que puede llevar al paciente a volver a conducir vehículos de motor, abrocharse la ropa y caminar con normalidad.
“La estimulación del núcleo subtalámico permite mejorar prácticamente todos los síntomas de la enfermedad de Parkinson. Ayuda a disminuir las dosis de levodopa y de otros medicamentos; y posterga sus efectos colaterales”, explica Bidó Franco, especialista en cirugías estereotáxica, de la epilepsia, del dolor y guíada por imágenes para la resección de tumores en áreas cerebrales de difícil acceso.
Agrega que la Estimulación Cerebral Profunda contro la el temblor, la rigidez y la lentitud en los pacientes con Parkinson, al tiempo que les devuelve la expresión facial.
“Cuando el paciente comienza a perder dopamina, se presenta una fragmentación del movimiento conocida como temblor. También sufre una disminución del movimiento y se vuelve hipocinético, lento, además de que se verifica en él una rigidez, una dureza, una pérdida de la flexibilidad de las articulaciones de origen neurológico”, expone.
El especialista, ofrece consultas en el Centro de Obstetricia y Ginecología, así como en el Centro Médico Moderno, en Santo Domingo.