Indotel trabaja para reducir brecha digital RD, dice Abinader

imagen
Abinader explicó los detalles este lunes en La Semanal.

Santo Domingo, 19 may (EFE).- República Dominicana avanza cada vez más en el camino de convertirse en un país más digital, inclusivo y seguro gracias a una serie de políticas enfocadas en la reducción de la brecha digital, conectividad, seguridad, soberanía tecnológica y alianzas estratégicas.

Estos cinco pilares estratégicos, que combatirán la inequidad social, son implementados por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel, afirmó este lunes el presidente Luis Abinader en su encuentro con la de los lunes.

En cuanto a la reducción de la brecha digital incluye llevar la televisión digital terrestre a todos los hogares que llevará mejor imagen y sonido, más canales gratuitos, liberará espectro radioeléctrico y promoverá una sociedad más informada.

DE 940 MIL CAJAS CONVERTIDORAS SE ENTREGARON MAS DE 600

En tres fases se completará la implementación de 940,000 cajas convertidoras, de las cuales ya se entregaron 607,989 en dos fases para las regiones este y norte. En la tercera fase se entregarán las 332,012 cajas convertidoras restantes.

En lo que respecta a la conectividad de instituciones al servicio del bien común, existe un proyecto piloto en telemedicina pediátrica para ofrecer consultas médicas especializadas a niños en comunidades rurales, aprovechando la infraestructura desplegada en proyectos previos del Indotel, iniciando en Dajabón, Elías Piña, San Juan, Independencia, Barahona y San Cristóbal.

En cuanto a la seguridad en las telecomunicaciones, se trabaja con bloquear la señales de internet en centros penitenciarios para frenar las comunicaciones delictivas desde las cárceles, combinando inversión tecnológica, cooperación interinstitucional y control presupuestario en un acuerdo con el Ministerio Público.

El director del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, también participó en La Semanal.

SOBERANIA DEL ESPECTRO RADIOFONICO EN LA FRONTERA

En La Semanal también se trató de la soberanía tecnológica territorial del espectro radioeléctrico en la frontera.

El Indotel mantiene una vigilancia continua mediante estaciones ubicadas en Barahona, San Juan y Dajabón, con el fin de detectar emisiones no autorizadas, tanto de origen nacional como provenientes de Haití.

Indotel trabaja, junto al Ministerio Público, en fortalecer la seguridad en el sistema penitenciario nacional mediante el uso de tecnología especializada en el control de señales de telecomunicaciones.

Esto busca reducir las comunicaciones ilícitas desde los centros de reclusión, fortalecer las capacidades tecnológicas del sistema penitenciario, garantizar un mayor control institucional y operativo, prevenir delitos que puedan originarse desde el interior de los recintos penitenciarios y optimizar la coordinación interinstitucional entre el Ministerio Público e Indotel.

an/am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
9 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
jorgeortiz
jorgeortiz
1 mes hace

Para reducir la brecha digital simplemente hay que quitarle impuestos a esos servicios, que cuando los sumas todos aqui se paga un abusivo 30 % de impuestos en servicios de las telefonicas, llamese tv por cable, internet o linea telefonica. Si no hacen eso lo demas es pura palabreria.

Mas 'mismo
Mas 'mismo
1 mes hace

Alguien tenia que ponerle el cascabel al gato y ahora INDOTEL tiene un experimentado e idoneo ministro de telecomunicaciones. al Dr. Guido Gomez Mazara, quien no ha venido a un concurso de belleza, sino a servir y trabajar para los dominicanos.

Lesale
Lesale
1 mes hace

Que trabaje para reducir brecha de desigualdad social. Aquí hay mucha gente no producen un centavo de dólar y nada más viven gastando dólares porque ganan mucho en pesos y eso no justo .

Lesale
Lesale
1 mes hace
Responder a  Lesale

Los agricultores que producen la alimentación de todos los ciudadanos del país son los héroes por mantener la economía a flote, nunca van al Banco Central a buscar dólares para ir a pasiar al extranjero mientras los que no lo producen se dan el lujo de ir gastarlos. Eso no es justo .

Lesale
Lesale
1 mes hace
Responder a  Lesale

pasra

JUANCHO CR
JUANCHO CR
1 mes hace

POR EL CENTRO DE LA LINEA NOROESTE LA COMUNICACION ES MUY MALA OJALA INDOTEL TOME ESTO EN CUENTA,SI TU VIENE POR MAO HACIA GUAYUBIN, CASTAÑUELAS, LAS MATA DE STA CRUZ,MANZANILLO,TODO ESO ES EL ALMA DE LA PRODUCION EN LA LINEA NOROESTE PERO EN COMUNICACION ES MUY MALA

jorgeortiz
jorgeortiz
1 mes hace
Responder a  JUANCHO CR

Lo que pasa es que las telefonicas van invirtiendo recursos en las zonas mas rentables, si en esa zona hay poca recuperacion de la inversion ellos no miran hacia alla, asi de sencillo, todo es interes comercial.

Aridio
Aridio
1 mes hace

Que va, estos gobiernuchos actuan como unos vasallos, serviles y genuflexos a los intereses corporativos, se cagan ante el temor a Claro Codetel. Ningun presidentico de estos tiene coraje y valor para atreverse a abrir el mercado de las telecomunicaciones a la libre oferta de la demanda

Mas 'mismo
Mas 'mismo
1 mes hace
Responder a  Aridio

Ese tema es muy viejo viene de I.T.T. , Codetel y su D.D.D. llamada directa a distancia ; donde era mas caro llamar a San Cristobal que llamar a Paris, Francia. Gracias un senador de San Cristobal Hon. Leivin Esenobel Guerrero (PRD) y proximo Sindico para el 2028 por el PRM ,que trabajo de frente al pueblo y elimino esa usura que tenian las empresas de telecomunicaciones que usted menciona.