Decreto 1-24 sacará muchas bocinas que comentan y difunden informaciones falsas

imagen
EL AUTOR es comunicador. Reside en Santo Domingo.

El sistema político vigente es una democracia formal en la que existe un presidencialismo con características propias que permea las acciones gubernamentales” (Miguel Acosta, Medios de comunicación y el régimen político, Méjico.

 

Los medios de comunicación como los políticos, empresarios, iglesias y demás actores, se han adecuado a la naturaleza del sistema, buscando espacio de protección para sus fines e intereses; de ahí   la influencia que estos pretenden ejercer en nuestro sistema político social.

En comunicación electrónica (radiofrecuencia), las transmisiones se identifican con las letras “Tx”, que significa, transmitiendo hacia el exterior, y la persona que recibe la información por su auricular o bocina, es identificada como “Rx”. Todo mensaje enviado recibe el nombre de “código” y el receptor lo decodifica.

Ahora bien, en la mayoría de los casos, “Tx” es auxiliado por un repetidor, que recibe el mensaje y a su vez emite cien por ciento lo que ha recibido y lo retransmite al receptor final identificado como “Rx”. Y es que todo repetidor tiene que ser un ente pasivo que, “Repite lo que recibe”. Si el mensaje enviado, llega a su receptor distorsionado; es decir, con diferencia al original, se conoce como ruido en el sistema, el cual se identifica con las siglas “QRM”.

Es del todo sabido que uno de los componentes del éxito, lo constituye la comunicación, siempre y cuando ésta no sea recibida con “QRM”; ya que, cuando se le entra ruido al sistema, tiende a confundir al receptor y este a su vez discrimina o descodifica el mensaje de forma negativa.

 Muchas veces las informaciones nos llegan de segunda y tercera mano, que por lo general son decodificadas, retransmitidas y recibidas por nuestros receptores con distorsión por los ruidos que éstos le meten al sistema. Las palabras dependiendo su uso, pueden ser armas potentes de guerra y caos.

Un ejemplo de transmisión sin ruido, podría ser los reportajes transmitidos en vivo y directo por la televisión vía satélites, donde usted tiene la oportunidad de observar el video y escuchar el audio de las imágenes sin ningún tipo de distorsión deliberada. También, debemos de señalar las transmisiones que están llenas de propagandas y desinformación.

Nosotros estamos insertos en un mundo totalmente abierto, donde la sociedad está bien comunicada vía el internet, porque los comunicadores informan por todos los medios, proporcionando informaciones y opiniones, las que muchas veces, sus orígenes son cuestionado (Fake News), ya que, muchas veces, las noticias son falsas.

 Este término es utilizado para conceptualizar la divulgación de noticias falsas que provocan un peligroso círculo de desinformación. La discusión se desenvuelve libre de cualquier interferencia del Estado.

Cuando tenemos que informar, ya sea siendo portavoz de un mensaje o de escribir, debemos de hacerlo sin meter ruido por error o deliberadamente al sistema, ya que cuando lo hacemos, distorsionamos el mensaje, que es lo mismo que faltarle a la verdad.  “La verdad, sostenía Milton a este propósito, nunca dejará de triunfar frente al error, allí donde ambos pueden manifestarse mediante argumentos” (José J. Brunier).

“La comunicación política sabe desde siempre que, entre racionalidad y emoción, predomina la emoción, y que la manipulación, las medias verdades o directamente las mentiras estratégicas, hacen su juego para construir una base electoral o, peor aún, consolidar una idea política”. (La microfísica de la Posverdad. Hugo Pardo Kulinski). El intercambio de mensajes en red permite que los usuarios sean además de consumidores, también productores de discursos que circulan y que muchas veces son falsos.

Para las elecciones que se aproximan, hemos notado la gran cantidad de encuestas, dando porcentajes a uno y en otras, los porcentajes se contraponen; además de las buenas informaciones dada por el gobierno de la estabilidad y la seguridad que vive el país. Los distintos intereses políticos, partidarios, se vuelven motivos para que de una manera más frecuente se viralice un contenido engañoso.

La difusión de noticias falsas (fakes news) en la Era en la que la emoción predomina frente a la verdad, indica que es importante aprender a reconocer una información errónea, antes de divulgarla. La sociedad no sabe a quién creerle con tantos argumentos de los bocineros y los You Túber en favor de unos y en contra de otros.

 Las informaciones están llegando con ruido (QRM), por lo que no se puede descodificar (Rx), quedándose quien la recibe, confundido. El Decreto 1-24, sacará del aire a muchas bocinas que comentan y difunden informaciones falsas (Fakes News).

Luisruiz47@gmail.com

jpm-am

 

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
7 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Ramón alvarez
Ramón alvarez
1 Año hace

Ya era tiempo las plataformas digitales y sus actores se han dedicado hablar disparates a calumniar y dar informe falso y esto hay que controlarlo deben ser sometidos y cerrarle su medios mentiroso y falsos y por cada información falsa deben ser sometidos y demandados el indotel debe regular esto y ver quienes pagan impuestos y y si tienen autorización para operar

Fausto Donastorg
Fausto Donastorg
1 Año hace

Creo que su comentario esta lleno de QRM.

Marcos N.
Marcos N.
1 Año hace

AHORA BIEN, SI EL DECRETO 1-24 ES PARA SACAR DE LOS MEDIOS A LAS BOCINAS, LO VEO MUY BIEN, PORQUE EL GOBIERNO ACTUAL LE AHORRARÍA AL ESTADO DOMINICANO MILES DE MILLONES DE PESOS Y ESOS MILLONES SE UTILIZARÍAN EN OBRAS SOCIALES PARA LOS DOMINICANOS QUE HACE MUCHO TIEMPO FUERON ABANDONADOS A SU SUERTE, PORQUE NO TIENEN VOZ, SI TIENEN VOTOS QUE HOY EL GOBIERNO NECESITA Y TODO LO RESUELVEN CON UNA LEY MORDAZA, TAL COMO LO HACEN EN CUBA Y VENEZUELA.

Quezada Wilmore
Quezada Wilmore
1 Año hace

No entendi cual es el mensaje en ese arro con mango.