De Retos y Oportunidades a los Jóvenes del Siglo XXI y Como Conseguir Empleos
¡Cuántos obstáculos! Y más que los tantos, que persistentes
son; te dirás continuamente. Y ciertamente, los tiempos no son como nos
gustaría.
Aunque –la verdad es- que nunca los tiempos han sido fáciles,
cada época ha tenido su dificultad. Y la verdad es que en la historia de la
humanidad, jamás época alguna a la fecha, había producido tantas oportunidades
y facilidades como en el presente.
¿Qué es lo que pasa? ¿Cuál es el potencial del presente? Y
¿Cómo aprovechar las oportunidades? Es de lo que se trata este artículo. Dicen
que un barco que no sabe dónde va, ningún viento le he favorable. De manera que
lo primero a poner claro es; ¿Dónde estamos? ¿Qué es lo que hay? Y ¿A dónde
Vamos? Y sobre todo; ¿Que queremos?
¿Dónde estamos? Quizás para estar más claro con esto, debemos
tener claro, de dónde venimos. Venimos de un mundo donde la agricultura, la
tierra y sectores relacionados eran las fuentes de generación de riqueza, lo
que se denomino la Revolución Agrícola.
Luego, a partir del siglo XVIII, en Europa nació lo que se
denomino la Revolución Industrial, que en los países más desarrollado
transformo la estructura productiva tradicional, industrializándola, y
sustituyendo el campo como fuente generadora de riqueza principal.
Casi a finales del siglo XX, nace un nuevo paradigma, que ha
sustituido la industria como fuente generadora de riqueza, basada esta, en el
desarrollo de las TIC”S, o tecnologías de la información, las tecnologías de
última generación (Microelectrónica, Biotecnología, Mecatrónica, etc.), lo que
se ha denominado la Revolución del Conocimiento.
Entre los detalles de este nuevo paradigma o modelo de la
Revolución del Conocimiento o Sociedad de la Información, está que ha
reconfigurado los esquemas laborales tradicionales, produciendo desempleo
masivo de la forma tradicional, aunque simultáneamente a creado mayores
oportunidades de otras maneras. Y ahí está el problema.
Para no abundar la época de salir con el folder bajo el
brazo, está en decadencia. ¿Entonces que hacer dirá? Ser emprendedor. Usar el
internet, usar las facilidades tecnológicas para ser independiente. Vivimos la
época del autoempleo.
¿Qué que es el autoempleo? Crear usted mismo su forma de
búsqueda. Crear su propio negocio. O lo que se ha denominado tele-negocio. Se
necesita dinero dirá. No, solo se necesita una computadora y conexión a
internet.
Es bueno aclarar que nada nunca bueno y valioso ha sido
fácil. Que en la vida todo se toma su tiempo. Que el camino del éxito las rutas
son;”Trabajo, Persistencia y Paciencia (TPP). Y que en el único lugar donde la
palabra EXITO, esta primero que la palabra TRABAJO, es en el diccionario.
¿Cómo hacerlo? Bueno, todo lo que se produce, se hace para
ser vendido. Y requiere un mercado de consumidores. Y los consumidores para
consumir deben conocer el producto. Ahí entra TÚ, y el Internet. Y lo que se
llama Teletrabajo.
Es llegar a acuerdo con el suplidor de comisión por venta
captada. Que puede ser un producto o un servicio. Y explotar los sistemas de
redes virtuales existentes para mercadear masivamente el producto o servicios
que ha elegido.
Y ya tiene un empleo. Un autoempleo. Un teletrabajo. Donde tu
pondrá tu horario y el tiempo que le dedicará. Serás libre, pero debe ser
responsable o no tendrás éxitos.
Eso sí, que el acuerdo sea por escrito. Donde queden
establecidos tus beneficios. Preferiblemente le dice al suplidor que te
proponga un contrato, de lo contrario, baja un modelo de Google. Google, lo
sabe todo. Ponlo a trabajar para ti.
Ojo, el modelo de negocio que desarrollo, no tiene que ser
necesariamente en tu país, puede ser en el continente o global. Esa es la gran
ventaja de los tiempos. Eso sí, sácate de la cabeza que será fácil, nada es
fácil. Pero sí posible. ¡Éxitos!