Cuevas del Pomier

imagen
Conjunto de cuevas amenazado por la explotación caliza cercana

POR ELVIN SANCHEZ

Las Cuevas del Pomier, también conocidas como Cuevas de Borbón, constituyen un tesoro histórico, natural y cultural de la República Dominicana ubicado en el municipio de San Cristóbal.

Este conjunto de 55 cuevas no solo es la capital prehistórica del país, sino también un legado viviente de las primeras civilizaciones de las Antillas. Aquí, las paredes hablan: cada pictografía y cada rincón narran una historia que conecta a los pueblos originarios con la tierra y el cosmos.

Un legado de reconocimiento y protección

El primer registro oficial de estas cuevas fue realizado por Sir Robert Schomburgk en 1851, marcando un hito en su descubrimiento para el mundo. Posteriormente, en 1969, fueron declaradas Monumento Natural, un paso crucial en su preservación. En 1993, adquirieron el título de Reserva Antropológica, destacando su importancia para la arqueología y la antropología.

Más recientemente, en 2018, se impulsó su candidatura ante la UNESCO para ser declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad. En 2022, una comisión comenzó a fundamentar su designación como capital prehistórica, subrayando su relevancia universal.

EL AUTOR es abogado. Reside en San Cristóbal.

Un museo vivo de arte y ciencia

Las Cuevas del Pomier albergan arte rupestre de más de 2000 años de antigüedad, representado en pictografías que muestran aves, reptiles, peces y figuras humanas. Este legado artístico de los indígenas taínos y otras culturas precolombinas es uno de los más ricos del Caribe. Además, el complejo es un santuario para diversas especies endémicas, especialmente murciélagos, que encuentran aquí un refugio esencial para su conservación.

Lucha por proteger un legado milenario

Las «Voces Centinelas» que claman por la preservación de estas cuevas son una metáfora de nuestro deber colectivo. Estas voces nos recuerdan que proteger este legado no es solo una responsabilidad local, sino un llamado global. Las Cuevas del Pomier enfrentan amenazas por actividades humanas, incluyendo minería y expansión urbana descontrolada. Por ello, es imperativo aglutinar esfuerzos entre comunidades locales, instituciones nacionales y aliados internacionales.

Preservar las Cuevas del Pomier es más que salvaguardar un espacio físico; es perpetuar la memoria de los primeros pobladores, proteger la biodiversidad única que habita allí y garantizar que futuras generaciones puedan escuchar las «voces del tiempo». Este lugar no es solo un sitio arqueológico, sino un puente entre pasado, presente y futuro. Solo con la unión de las «Voces Centinelas» locales, nacionales e internacionales podremos eternizar este patrimonio invaluable y liberar de amenazas este santuario cultural y natural.

En cada visita, en cada esfuerzo por preservarlas, las Cuevas del Pomiehr nos recuerdan que somos custodios temporales de un legado eterno, un eco profundo que resuena desde el corazón de la tierra y de la humanidad.

jpm-am

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
4 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
WILBUR
WILBUR
1 mes hace

Hay unos comerciantes de cal en la zona de pomier, loquitos por destruir esas cuevas, para moleralas y venderlas…si no cierran esa fábrica de cal, con todos los desastres que ya han hecho, no dudo que en cualquier momento pueden destruir las cuevas

antonio ro
antonio ro
1 mes hace

Muy interesante, desde luego que esas cuevas deben preservarse, como dice el autor es una obligacion de nosotros, sus custodios.

3ra.Tanda
3ra.Tanda
1 mes hace

San Cristóbal,su gentes y representantes oficiales/ gubernamentales,especialmente los habitantes del Pomier también,aún están a tiempo de no dejar que en esas cuevas y su alrededor,suceda lo que sucedió con el castillo del cerro y otros excelentes construcciones históricas,impedir que se arrabalicen,unas erigidas durante la colonización española,otras bellas y de mucha calidad por Trujillo.Todas de un gran valor turí$tico.

3ra.Tanda
3ra.Tanda
Responder a  3ra.Tanda
1 mes hace

Ese excelente castillo del cerro,con excelente vista panorámica hacia la ciudad de San Cristóbal y todo su alrededor,podría en un futuro,si se tiene visión y valor,albergar un museo turístico de todo lo que tuvo que ver con Trujillo.Los escépticos respecto a ésta sugerencia,les recuerdo,que a un supuesto castillo de Drácula,en Transylvania,Rumania,cada año llegan miles y miles de turistas de todo el mundo,que pagan y gastan millones en divisas,que favorecen aquella ciudad y a Rumania,a pesar de que no existen evidencias,de que Drácula existiera.