CUBA: Muere a 101 años Luis Conte, testigo historia moderna

imagen
Luis Conte

LA HABANA.- Luis Conte Agüero, escritor, historiador, periodista y figura emblemática del exilio cubano, falleció este pasado fin de semana en Miami. Acababa de cumplir los 101 años, el pasado 6 de julio de 2025. Su vida —extensa, apasionada y combativa— fue testimonio directo de los grandes acontecimientos del siglo XX cubano, desde la lucha contra la dictadura batistiana hasta su firme oposición al comunismo impuesto por Fidel Castro.

Nació en Santiago de Cuba el 6 de julio de 1924. Se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana en 1946 y desde joven se vinculó con los movimientos que abogaban por la democracia y la justicia social. Militante del Partido Ortodoxo, fue cercano a Eduardo Chibás, el líder moral del movimiento, y luego a Fidel Castro, a quien apoyó inicialmente tras el golpe de Estado de Fulgencio Batista en 1952.

Conte Agüero fue una figura clave en la esfera pública de los años 50. Como comentarista radial y televisivo, estuvo presente en momentos dramáticos de la historia nacional: fue testigo del suicidio de Chibás y participó en el traslado de su cuerpo. También encabezó el llamado al duelo popular por los mártires del asalto al Cuartel Moncada, frustrando el intento del gobierno de sepultarlos en secreto. Esa acción lo llevó a ser acusado de «apología del delito» y juzgado el 23 de octubre de 1953, en la misma causa que los asaltantes. Aunque fue absuelto, pasó un tiempo en prisión.

Durante el encarcelamiento de Fidel Castro en la Isla de Pinos, Conte Agüero sostuvo correspondencia con él. Algunas de esas cartas fueron publicadas más tarde en el libro Cartas del Presidio: Anticipo de una Biografía de Fidel Castro, donde se evidencia la evolución ideológica de Castro, y lo que muchos consideran como el inicio de la ruptura entre ambos.

En 1960, ante el giro comunista de la Revolución, Conte Agüero rompió públicamente con Castro. Su denuncia le costó amenazas, censura y persecución, lo que lo obligó a exiliarse en Estados Unidos, donde se convirtió en una de las voces más respetadas del exilio.

En los Estados Unidos desarrolló una prolífica carrera intelectual y mediática. Trabajó en Radio Swan, La Voz de América, y medios impresos del exilio cubano. Fue autor de más de cuarenta libros sobre historia, política, biografía y poesía. Entre sus obras más destacadas figura Eduardo Chibás, el adalid de Cuba (1987). Su archivo personal fue donado a la Universidad de Miami, donde se conserva como fondo documental de referencia.

Entre el 2018 y el 2020 mantuvo un programa en Radio Martí, titulado Tribuna Libre, en el que describía acontecimientos omitidos por la censura en la isla. Cada programa abordaba una página de la historia de Cuba, contada por uno de sus protagonistas. Salía al aire los fines de semana y llevó la historia viva a miles de oyentes, combinando memoria, análisis y denuncia con una elocuencia única.

A lo largo de su exilio, Conte Agüero fue reconocido por líderes del mundo libre. Fue homenajeado en España como “Poeta de la Lengua Española”, y en Miami-Dade le dedicaron una avenida y un día oficial en su honor.

Fue además interlocutor respetado en Washington, habiéndose reunido con siete presidentes estadounidenses: John F. Kennedy, Lyndon B. Johnson, Richard Nixon, Gerald Ford, Jimmy Carter, Ronald Reagan, George H. W. Bush y George W. Bush. Recibió un mensaje personal del presidente Kennedy en 1962, tras Bahía de Cochinos, y fue invitado a la Casa Blanca antes de la Crisis de los Misiles. Tanto Reagan como Bush hijo, le expresaron por escrito su aprecio personal y admiración.

of-am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
guest
450
6 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
MANDARRIA
MANDARRIA
14 dias hace

Descanse en paz, un defensor de la Libertad y de la Democracia

Hernando C
Hernando C
15 dias hace

Y se murió en la Habana fue.?

Aridio
Aridio
15 dias hace

Ese canalla no fue mas que un vividor y busca camaras, un lumpen. Y al redactar la cronica al menos tengan el equilibrio de narrar con menos apasionamiento y dejense de personalizar en la figura del Comadante en Jefe, Fidel Castro Ruz. Mas bien fue la direccion de la Revolucion que rompio con todas esas lacras como Luis Conte Aguero. Ustedes se creen que un sujeto vocinglero de la gusanera servira para algo??, en Radio Bemba, la hoya de grillos f

MANDARRIA
MANDARRIA
14 dias hace
Responder a  Aridio

Lacras son ustedes, mi/erdas comunistas, que abusan de esta libertad de expresión que solo da la Democracia, para defender sus dictadores comunistas ladrones y asesinos

Inés Aipun
Inés Aipun
14 dias hace
Responder a  MANDARRIA

Callate ladra sucia salido de letrina. Ustedes los derechistas y facistas son unos delincuentes, la dictadura del regimen de Estados Unidos no tolera ningun comentario ni critica, enseguida le cancela la visa o los expulsa. El regimen nazistas de la cruel tirania de Israel no tolera ni permite la difusion de informaciones sobre los crimenes que comete. Dejate de escribir tonterias, derechistas ladrones y sarteadores, asesinos

saul lacra
saul lacra
15 dias hace

letrina. es miami NO CUBA. MEDIOS MIERDAS