Crecimiento económico de USA en 2025 (OPINION)

imagen
El autor es economista . Reside en Santo Domingo

POR MARCELINO LARA

Una sombra tenebrosa se cierne sobre el crecimiento económico de los Estados Unidos de América en este año 2025, porque a la débil proyección de crecimiento del 2.3% realizada a principios de año, ya se le está haciendo corrección a la baja, sin todavía haber cerrado el primer trimestre del año.

Según el FMI la confianza de los consumidores norteamericanos se ha venido debilitando, lo cual ha llevado a esa entidad a corregir a la baja su pronóstico de crecimiento económico al 2% o menos en este 2025.

No obstante, un pronóstico más preocupante es el realizado por la FED o Reserva Federal de USA que ha sorprendido a todos los agentes económicos, al decir que la economía norteamericana a penas crecerá en 1.7%.

Esta última proyección fue respaldada por la firma de inversión Goldman Sachs que también pronostica un debilitamiento de la economía norteamericana que la llevaría a crecer tan sólo al 1.7%.

Argumentos

Son muchos los argumentos esgrimidos por los analistas económicos y financieros para llegar a la conclusión del debilitamiento de la economía de USA en este 2025.

El argumento principal es la aplicación de una política económica de comercio exterior inspirada en la teoría económica del mercantilismo, que busca favorecer el incremento de las exportaciones de USA en la búsqueda permanente de un saldo positivo de su balanza comercial, para de esa forma, supuestamente lograr un aumento de la riqueza de la economía norteamericana, en detrimento del resto del mundo.

Amparado en esa teoría económica mercantilista es que el actual presidente de USA ha iniciado su guerra comercial aplicando aranceles a diestra y siniestra sin importar el impacto negativo que dicha medida produce a la economía de su país.

Otro argumento es el alto volumen de la deuda de 36.6 billones de dólares y su impacto en el pago de intereses de la misma que se traduce en un elevadísimo costo financiero para economía de USA.

El siguiente argumento se refiere a la caída del índice de confianza de los consumidores norteamericanos. Además, el cierre de 27 fábricas textiles en últimos 20 meses y la alta tasa de interés de la Reserva Federal.

Finalmente, la caída del mercado de acciones tecnológicas NASDAQ desde el mes de febrero hasta la fecha es un indicador de debilidad económica.

Y precisamente, debido a caída del índice NASDAQ, la élite tecnológica de USA ha perdido más de 200 mil millones de dólares en últimas semanas, entre ellos Elon Musk ha perdido 127 mil millones de dólares, Jeff Bezos 29 mil millones, Serguei Green 22 mil millones, Mark Suckemberg 5 mil millones y Bernard Arnold 5 mil millones de dólares.

Todo eso en tan solo dos meses de gobierno de Trump.

Este ambiente tan adverso, ha llevado al debilitamiento de la economía de USA y las perspectivas de corto plazo no son nada halagadoras debido a

la inflación creciente, la volatilidad en las tasas de interés y el alto riesgo en las cadenas de suministros globales por las barreras arancelarias.

Por esas razones también se espera un aumento del desempleo, ya que el cierre de fábricas a penas empieza.

Después de analizar este sombrío panorama de la economía norteamericana sólo nos queda decir que, si como han dicho siempre diferentes analistas económicos que, cuando la economía de USA tose a la economía dominicana le da neumonía.

Entonces ya es tiempo de que empecemos hacer una cita con un buen neumólogo, para evitar males peores.

jpm-am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
450


2 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Andrés
Andrés
2 dias hace

Este análisis de perspectiva de la economía USA es preocupante. La verdad no pensé que en el siglo XXI se aplicaran políticas mercantilistas propias del siglo XIX cuando los países hoy desarrollados la aplicaban para conseguir el desarrollo. La economía de hoy es más compleja, las partes de un producto se fabrican el varios países y a veces cruzan varias veces la misma frontera para conseguir el acabado. En un país con tan buenos economistas…..

JoseMiguel
JoseMiguel
2 dias hace

Mi percepción es que: Una economía fundamentada en las guerras comerciales , guerras de armamentistas , confianza en su petrodólar y apostar por detrimento económico de los demás . Ya las décadas en qué USA decía tírate , corre , baja o sube y TODOS obedecían no están iguales y las fichas del ajedrez global poco a poco se han ido moviendo diferentes y la hegemonía gringa no es igual …..!!

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined