Corripio y 2 líderes sindicales apoyan

imagen

SANTO DOMINGO.- El empresario José Luis Corripio y los dirigentes sindicalesRafael (Pepe) Abreu y Elogia Familia favorecieron este jueves que el Gobierno establezca un impuesto a las compras por Internet menores de 200 dólares.
Corripio, uno de los grandes comerciantes del paìs, alegó que el auge de esa actividad comercial está ocasionando distorsiones en ciertas áreas del comercio, convirtiéndose en competencia desleal.
Reconoció que hay exenciones impositivas de más de 20 mil millones de pesos anuales en importaciones bajo ese esquema de negocio, lo que en opinión de algunos es muy cuestionable en la valoración menos de 200 dólares la declarada con la real.
¨Por otro lado, los empresarios que se dedican a la importación a través de las aduanas que pagan impuestos están en desventaja y algunos de ellos, incluso, han mermado sus actividades, y manifiestan que se tenga en cuenta como ha sucedido en otros países¨, comentó Corripio.
Citó entre esos países a Ecuador y Panamá, por lo que entiende que por esa razón hay que buscar un equilibrio racional, lo que es económicamente viable.
«No se debe permitir que los negocios que pagan los impuestos estén en desventaja, con volúmenes tan grande de importaciones¨, expresó.
Preguntado sobre si favorece la disposición de Aduanas, el reconocido empresario dij ¨Yo favorezco ]que se haga lo racional y lo de interés general, porque el Estado también necesita cobrar impuestos; sabemos muy bien, y todos nos quejamos a veces, que el Gobierno tiene que pedir préstamos y tiene que recurrir a todas las fuentes en el comercio formal e informal».
Consideró normal el que personas que se consideran afectados con determinada medida se expresen en desacuerdo, porque es humano, natural, ¨pero lo cierto es que el Gobierno tiene que ver con la exigencia general del país».
Dirigentes indicales
Los dirigentes sindicales Abreu y Familia coincieron en que las compras por internet constituyen una competencia desleal a la industria y al comercio de la República Dominicana, y provoca pérdidas de empleos.
Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), y Familia, vicepresidenta de la entidad, sostienen que esos negocios no benefician a la clase pobre y trabajadora sino a una reducida capa de la sociedad que dispone de tarjetas de crédito en dólares y maneja la tecnología del internet.
Los sindicalistas apoyaron la resolución de la Dirección General de Aduanas que dispone gravar con impuestos, a partir del 15 de agosto próximo, las compras por internet que no excedan los 200 dólares.
Sostiene que la compra por internet distorsiona la actividad comercial por cuanto hay quienes obtienen cantidades considerables para renegociarla en el mercado, en perjuicio del comercio y la industria que paga impuesto y salario.
Abreu expuso que las transacciones comerciales vía internet es una competencia desleal que está llevando a la quiebra a muchas empresas y comercio, por lo que entiende ha sido atinada la decisión de Aduanas.
Marranzini culpa a los curriers
El expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) Celso Marranzi, culpó este jueves a los negocios tipos courrier de la disposición de Aduanas.
Dijo que el “abuso” en que incurrieron algunos de los miembros de ese sector provocó la medida.
“Yo creo que básicamente la culpa de eso la tienen los courrier, ellos abusaron de esa medida «, dijo al ser preguntado por periodistas sobre el tema, a su salida de un canal de televisión.
Marranizini dijo que tiene conocimiento de empresarios que amparados en las facilidades de las compras por internet traían sus productos.

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios