COREA DEL SUR: Pide a EE.UU activar sus armas estratégicas contra su vecino del Norte

SEÚL.- Ha pedido a Estados Unidos que active sus armas estratégicas en la zona, mientras que Tokio y Washington, en una serie de llamadas telefónicas, han acordado responder de manera unida a lo que consideran un comportamiento “inaceptable”.

 

Al recurrir a los altavoces, Corea del Sur sabe que da donde duele. Cuando los activó por última vez, en agosto, Pyongyang abrió fuego contra ellos y amenazó con acciones militares si no cesaban las emisiones de propaganda, en uno de los episodios de mayor tensión de los últimos tiempos entre ambos vecinos.

 

Finalmente, los dos países negociaron un acuerdo para la mejora de relaciones por el que Seúl accedió a suspender las transmisiones. La prueba nuclear, en opinión surcoreana, representa “una grave violación” de aquel pacto.

 

Aunque los expertos descartan, dada la potencia de la explosión, que se tratara de una verdadera bomba de hidrógeno, sí creen que puede tratarse de una bomba atómica mejorada, lo que supondría un paso adelante para la tecnología nuclear norcoreana.

 

“No cabe duda de que Corea del Norte está haciendo todo lo que puede para obtenerla [la bomba H]”, señala en conversación telefónica Tong Zhao, experto en asuntos de seguridad estratégica y no proliferación del Carnegie-Tsinghua Center for Global Policy.

 

Es una constatación que ha hecho saltar las alarmas en los países que se consideran más amenazados, Corea del Sur y Japón, que han mantenido una intensa serie de contactos, telefónicos y cara a cara, entre sí y su gran aliado militar, Estados Unidos, a lo largo de las últimas horas.

 

Según ha indicado la agencia surcoreana, Yonhap, por el momento Corea del Sur ya ha pedido a Estados Unidos el despliegue de su armamento estratégico en la península, en una serie de contactos entre responsables militares.

 

Entre los activos que se podrían movilizar se encuentra, según Yonhap, un submarino nuclear, cazas de combate F-22 y un bombardero. En una prueba de fuerza, Washington envió bombarderos furtivos B-2 —con capacidad para transportar bombas nucleares— a la península en 2013, después de que Corea del Norte llevara a cabo su tercera prueba atómica.

 

Estados Unidos mantiene una fuerza de cerca de 25.000 soldados en Corea del Sur, un país que permanece aún técnicamente en estado de guerra con su vecino del norte tras el conflicto armado que les enfrentó entre 1950 y 1953.

 

Los contactos no se han limitado únicamente al estamento militar. El presidente estadounidense, Barack Obama, mantuvo sendas conversaciones telefónicas con la jefa de Estado surcoreana, Park Geun-hye, y el primer ministro japonés, Shinzo Abe. Los dos líderes asiáticos también han mantenido contactos entre sí.

 

En un comunicado, la presidencia surcoreana ha indicado que Park y Obama declararon la necesidad de “las mayores y más extensas sanciones” hasta el momento contra Pyongyang, de modo que ese régimen “pague el precio que debe” por su prueba nuclear.

 

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
2 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
EM IMPERIO EN DECADENCIA....
EM IMPERIO EN DECADENCIA....
7 Años hace

LOS LACAYOS HACIENDO SU PAPEL DE GENUFLEXOS……

EM IMPERIO EN DECADENCIA....
EM IMPERIO EN DECADENCIA....
7 Años hace

LOS LACAYOS HACIENDO SU PAPEL DE GENUFLEXOS……