¿Conviene al PLD escoger candidato presidencial antes del 2027? (OPINION)

imagen
El autor es sociólogo. Reside en el municipio Santo Domingo Este

Con las elecciones de los titulares de sus diferentes secretarías, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) completó los objetivos organizativos y políticos de su “X Congreso Ordinario”, el pasado domingo.

De ese mismo evento surgió también el rumor o intención de seleccionar, en este año 2025, su candidato presidencial para las elecciones del 2028; ante lo cual nos preguntamos: ¿Conviene al PLD escoger su candidato presidencial antes del 2027?.

Esa pregunta no es ingenua y mucho menos malintencionada. Es el resultado de una sana reflexión basada en estos fundamentos:

a) Por disposiciones de las leyes electorales (33-18 y 20-23) los candidatos presidenciales se escogerán en octubre de 2027.

b) La experiencia que en esos mismos propósitos tiene el PLD de las elecciones de 2024. c) Las características de la actual coyuntura política y d) Por las debilidades y reflujo político en que se encuentran la militancia peledeista.

Previendo esa posibilidad, en nuestro artículo “Principales aspiraciones para RD en el 2025”, publicado en este importante medio de comunicación, el 31-12-2024, hicimos estos planteamientos:

“Los partidos deben circunscribir las actividades políticas a la reorganización de sus estructuras, a la formación política de sus miembros y definir sus estrategias generales y programáticas para los comicios de 2028. ¡Sin campaña electoral en este 2025!

“Que los partidos de oposición, particularmente FP y PLD, asuman su rol de contrapeso político enfrentando las malas prácticas gubernamentales, congresuales y municipales y defendiendo los intereses del pueblo.”

Observaciones

En el caso de que la cúpula del PLD se aventure a realizar otra “consulta nacional” para escoger su candidato presidencial, en octubre de 2025; nos atrevemos a ofrécele estas sanas observaciones:

1.- Realizar la selección de su candidato presidencial con el eufemismo de “consulta nacional” (mediante encuestas o votaciones) es violatorio del sistema legal del país y sus resultados no serán vinculantes con el proceso electoral de 2028.

2.- En esta ocasión, el pretexto para el PLD aventurarse a realizar dicha consulta es: “ya se sabe que Leonel será el candidato de la Fuerza del Pueblo y los precandidatos del PRM están en campaña, con lo cual aventajan al PLD”.

3.- Es muy difícil que la JCE se involucre en esa ilegal y extemporánea consulta y sea indiferente ante ese proceso y sus posibles resultados, lo cual será una situación política imprudente e innecesaria para la cúpula peledeista si asume los riesgos que conlleva su realización.

4.- Al día de hoy, ya se definen precandidatos presidenciales por el PLD: Abel Martínez, Francisco Javier García, Charlie Mariotti, Juan Ariel Jiménez, Francisco Domínguez Brito, posiblemente, Margarita Cedeño y Gonzalo Castillo.

5.- Las confrontaciones que las actividades proselitistas de esos precandidatos, en lugar de consolidar la unidad y dinamismo que, con carácter de urgencia, necesita el PLD, será un ingrediente más para su debilitamiento. “Será echar gasolina al fuego” o creer que “la enfermedad está en la sábana”.

6.- En la actual coyuntura política y la correlación de fuerzas que desfavorecen al PLD: ¿Está la cúpula peledeista en condición de ser juez y parte para organizar y desarrollar una consulta democrática, equitativa, de masiva participación, con resultados transparentes y aceptados por los precandidatos? ¿Soportará el PLD otra crisis parecida a la de octubre de 2019?

7.- Vislumbramos que la delicada situación en que se encuentra el PLD, esa posible “consulta nacional” contribuirá con el apandillamiento y el sectarismo político. Será un golpe duro y directo contra “la unidad en la diversidad y la renovación que necesita el PLD”. Y si, como en procesos similares, el grupo mayoritario del CP trata de imponer un candidato, entonces se cumplirá el fatal vaticinio que hizo Danilo Medina: “…El PLD caminará a su extinción”, lamentablemente.

Por esas explicaciones y otras que nos reservamos en esta ocasión, al PLD, en absoluto, no le conviene realizar otra versión de la “consulta nacional” tan a destiempo para escoger su candidato presidencial de las elecciones de 2028.

Si por desmemoriados o ignorar los antecedentes insistieran en ese despropósito; nuestra bien intencionada sugerencia: ¡No os desesperéis! Recuerden que para cada cosa están predeterminados los tiempos legales y políticos. ¡No por mucho madrugar amanece más temprano!

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
2 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
R.Martinez
R.Martinez
34 minutos hace

WWWAAAAOOO Partidos recibirán $1500 RD millones (pagados por el ESTUPIDO PUEBLO ) por la JCE este 2025 !
ESTO TIENE QUE TERMINARSE , PARTIDO BUSCAR APOYO FINANCIERO RECAUDANDO FONDOS PARA SUS LADRONES ,NO SER MAMAMTADOS POR EL INCULTO PUEBLO QUE SE DEJA COJER DE ESTUPIDO POR LOS GOBIERNOS EN CURSO Y SEGUIR ROBANDO.
PUEBLO DESPIERTA , SON 1500 millones QUE EL MUERTO DE HAMBRE REQUIERE PARTE PARA COMER.

José Molin
José Molin
2 dias hace

Al PLD le conviene sacar su candidato hoy mismo su contrincante más cercano ya está en la calle que al mismo tiempo será el candidato del oficialismo pero tiene que ser un candidato combativo y frontal parA que así le pueda doblar el pulsó al candidato del gobierno que es el mismo el de la FP