Contraloría inicia jornada en la provincia San Pedro de Macorís
SAN PEDRO DE MACORIS.- La Contraloría General de la República (CGR) inició las visitas para sensibilizar y educar a representantes de entidades sobre los mecanismos establecidos para identificar y documentar denuncias de mal uso de recursos del Estado.
Félix Santana García, contralor general de la República, encabezó el inicio de la jornada, acompañado de Atahualpa Ortiz, director de Planificación y Jesús Catalino, director Jurídico de este organismo oficial, así como de Máximo Mercedes, Cecilio Ortega y Adrián López, funcionarios del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
“Nos estamos reuniendo con actores claves de la sociedad civil para escuchar sus percepciones sobre transparencia y anticorrupción, a fin de establecer una red de garantes locales para la vigilancia, la formulación de denuncias ciudadanas en torno a los servicios públicos, y buscarles solución”, expresó Santana García.
La primera reunión fue con Miguel Ángel Rodríguez Mejía, Josías Cabrera y Arelis García, presidente, vicepresidente y directora ejecutiva de la Cámara de Comercio y Producción, la cual impacta directamente a más de 10 mil personas de la provincia.
La segunda fue con directivos de la ONG Mujeres Vigilantes de la Ciudad (Muvic), que estuvo representada por su presidenta Anny Rosario; Rony Pichardo, miembro y los periodistas Robert Benítez y Tania Natera; así como por Engels Cedeño, director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo integral de la Región Este (Fundesire).
En el tercer encuentro participaron Pascual Castro y Oscar Valdez, presidente y director de la Asociación Dominicana de Ingenieros Industriales.
Y en el cuarto, Ámbar Zorrilla, Berki Vargas y Elizabeth Reyes, vicerrectoras Académica, Administrativa y de Servicios Estudiantiles de la Universidad Central del Este (UCE). También Miledy Santana y Mariel Linares, directora de la Escuela de Psicología y ejecutiva de Recursos Humanos de esta entidad de educación superior.
PROPÓSITO DE LA JORNADA
La jornada forma parte de una iniciativa del Gobierno para fortalecer la vigilancia y acciones contra la corrupción en organismos oficiales.Además de perseguir hechos dolosos, se busca con la misma rescatar los valores cívicos y morales, fomentar la honestidad y erradicar la cultura del mal uso de los recursos del Estado.
La misma fue diseñada por la Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción (CPTA), que dirige Milagros Ortiz Bosch.
SIGUEN ABUSANDO DEL INCULTO PUEBLO ! QUE SOSTENGAN SIN DINERO DEL PUEBLO SU POLITICA ! YA VEN ,FELICIDAD A LOS PAISES SUPERIORES !. Quieres formar un Partido ? Todos tienen derecho , pero sin costarle un CENTAVO al Gobierno MANTENIENDO VAGOS LADRONES dándoles anualmente MILLONES Y MILLONES EN EFECTIVO , MAS carros , casas ,mantener a sus aspirantes y después sumarle votos POR MILLONADAS A LOS GRANDE PARTICIPANTES . QUE GOBIERNO NO TE QUITE $ .