Colombia y México mayores carteles narcotráfico del mundo

imagen

Bogotá, 14 nov (EFE).- Colombia y México acogen los mayores carteles del narcotráfico del mundo, que han conseguido en estos países otro hito al evolucionar y convertirse en auténticos gobiernos paralelos con numerosas semejanzas, expone un libro presentado este semana en Bogotá. «Más que plata o plomo», del colombiano Gustavo Duncan y editado por Debate, busca responder a la pregunta de cómo llegan unos criminales a gobernar a una parte la sociedad, dijo el autor en una entrevista con Efe. «Lo que tienen de parecido México y Colombia y la razón para haberlos tomado juntos es que son países que tienen problemas similares, y es que unas organizaciones que solo debían traficar con drogas terminan gobernando ciertos sectores de la sociedad», apuntó. Duncan tropezó con el narcotráfico en acción hace diez años, cuando como funcionario visitaba algunos de los municipios colombianos donde los paramilitares ejercían todo su poder con una actitud de ejército profesional que le hizo querer saber más. Hoy dia es un especialista en la relación entre el crimen y la construcción de Estado que intercala las palabras México y Colombia para hablar del narcotráfico como poder político. «El narcotráfico es un negocio de producción de poder. Necesitas producir para poder reducir los riesgos de tu negocio y las dos formas son pagando políticos o teniendo tu ejército privado que ejerza dominación social, que regule, que administre justicia, que aplique impuestos», explicó.

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios