Cayuco y su estética escultórica en Centro Cultural Banreservas

imagen
Genaro Reyes Cayuco

“Cayuco. El último fin de las cosas”, exposición del escultor Genaro Antonio Reyes Mercedes abierta en Centro Cultural Banreservas, y que  permanecerá hasta mediados de julio, expresa una estética de características únicas.

Se trata de una propuesta forjada a golpe de madera y metal, por este maestro nacido y radicado en Miches, con una temática definida: el mundo mágico – religioso popular, la dramática de la escapada en yolas desde las playas del municipio y la maravilla productiva del cacao.

Genaro Reyes (Cayuco), sorprende y revela mundos dados a la belleza y la paradoja con sus piezas que estarán expuestas hasta el 16 de julio próximo.

Con sus santos de palo, cuidadosamente labrados en madera, incluyendo los bigotes y el pelo presentados a partir de clavos de hierro, sus joyas de cacao y la simbiosis de figuras (humanas y mecánicas) a bordo de una yola, Cayuco expresa un universo multiforme, de colores ocres y pasteles y dejando sentir una plástica auténtica artísticamente es original y socialmente comprometida.

San Miguel Arcangel en version de Cayuco, expuesta en Centro Cultural Banreservas. . FOTO MARIANO HERNANDEZ

Artísticamente, el caso de Cayuco en la escultórica y la artesanía dominicana, es único. Como creador tomó la decisión de no abandonar su pueblo natal y, al contrario, establecerse allí su taller y su academia promotoras de nuevos talentos. No es la suya, una cara que deambula en las galerías de arte de la capital ni incide en redes sociales, ni procura entrevistas en los grandes medios metropolitanos.

Genaro Reyes (Cayuco) es la representación de la humildad y multiplicidad creativa del arte cuando se entrega a su origen, cuando procura exponer lo que vive y expresar lo que pasa en su entorno, creando un imaginario vivo, con valores que sólo la trata de esta forma y que se inició por el impacto que le causaban los viajes en yola en los que decenas, cientos de dominicanos y dominicanas han perdido la vida al aventarse al mar en procura de otras formas superiores, materialmente, en sus vidas.

“Cayuco. El último fin de las cosas”, es una exposición que abarca las líneas temáticas y formales en la producción artística del artista, como son, el ejercicio de «recuperación», activándose como eje central en todo el cuerpo de trabajo seleccionado, sostiene Luis Graham Castillo, curador de la muestra.

También, aborda la producción michense del Cacao y dinámicas agrícolas y la cosmovisión popular y figuras religiosas que caracterizan el entorno que le arropa su obra.

En torno a esta muestra se va a desarrollar un programa de visitas guiadas, coloquios con críticos y viajes hasta el taller del artista en Miches.

Graham Castillo, quien sostuvo que “Cayuco. El último fin de las cosas” es una exposición que “trata de antologar un cuerpo de obras que obedece a la decidida labor de reasignación de significados de objetos y materiales cuyo fin primero luce agotado”.

“Aquí está dispuesta la evidencia necesaria para acordar juntos que todo puede volver a empezar”, ha insistido, en sus palabras en el acto de apertura de la muestra”, sostiene el curador.

Cayuco nace en Miches, provincia El Seibo, en 1966, en una familia de agricultores, cultivadores de cacao, e influido por el mar y la carpintería de rivera se siente atraído por la vida de los pescadores, la delicadeza de los oficios y la construcción de yolas, botes, goletas y balandros.

wj/am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios