Catedrático ve dominicanos en el exterior son utilizados como ‘alcancía’

imagen

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Pese a su gran aporte a la estabilidad económica, social y política de su país, los dominicanos residentes en el exterior han sido discriminados legal y constitucionalmente en la Republica Dominicana, a juicio del experto en Derecho Constitucional y catedrático universitario, Carlos Manuel Estrella.

«La clase política gobernante y dominante por mucho tiempo ha utilizado a la comunidad dominicana en el exterior para financiar sus actividades proselitistas y como alcancía del activismo partidista”, afirmó Estrella durante la conferencia “Discriminación Constitucional de los Dominicanos en el Exterior”.

Agregó que «la diáspora dominicana, una migración de alrededor de dos millones desplazada por todo el mundo, no es compensada ni hay reciprocidad en las políticas públicas que se correspondan con su aporte a la estabilidad económica, social y política del país”.

«Los dominicanos en el exterior han sido discriminados legal y constitucionalmente en República Dominicana como si fuese ciudadanos de segunda y los logros institucionales son insuficientes e injustos”, declaró el catedrático de las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Pontificia Católica Madre y Maestra (Pucmm).

Recordó que la constitución dominicana ha creado una contradicción constitucional sobre doble nacionalidad, pero advirtió que, aunque el artículo 20 establece la doble nacionalidad e indica que la adquisición de otra no implica perder la dominicana, en el párrafo siguiente impone condicionantes que afectan derechos políticos.

«Uno de ellos es el derecho político a elegir y ser elegido, es decir, la participación activa y pasiva en la vida política, es parte intrínseca de los derechos de ciudadanía consagrados en el artículo 22», expresó.

Explicó que «la cuestión limitante de este derecho es que para poder participar como candidato a la presidencia o vicepresidencia de la República se debe renunciar a la otra nacionalidad 10 años antes de las elecciones».

En ese sentido, aseguró que el vínculo jurídico de persona y Estado, que es nacionalidad, implica derechos de ciudadanía a partir de 18 años que habilitan para elegir y ser elegibles para los cargos públicos de elección popular.

La conferencia, abierta a la comunidad jurídica, fue celebrada en el local de la Asociación de Abogados de Santiago, que preside el licenciado Danilo Monción, y auspiciada por la Fundación de Servicio, Promoción y Defensa de los Dominicanos en el Exterior (Funsede).

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del presidente de Funsede, Pablo Rodríguez, quien aseguró que «los dominicanos residentes en el exterior tienen una institución que defiende sus derechos y que no permitirá más discriminación y maltratos por parte del Estado».

jt/am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
15 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
L. Sanchez
L. Sanchez
2 Años hace

Los que hay que hacer es no mandar remesas por un par de dias a ver si asi nos toman un poquito en cuenta con los proglemas que nos afectan cuando pisamos nuestro pais.

ASURBANIPAL
ASURBANIPAL
2 Años hace

Este es un problema porque al adquirir una nacionalidad se le debe lealtad al pais que se la otorga ya que no se pude rezar a dos santos al mismo tiempo. Nosotros tenemos suficientes organismos internacionales gravitando en nuestra politica interna ¿como seria si un representante de esas instituciones fuera nuesto presidente?

Sandrita Esmeralda
Sandrita Esmeralda
2 Años hace

Adonde habra estado viviendo este imbecil? y eso es de ahora?

El tolete
El tolete
2 Años hace

Po descubrió el agua tibia.

Ramón alvarez
Ramón alvarez
2 Años hace

Ya las deseperanza y las promesas no cumplida llegaron a su fin el PRM tambien está engañando las diaspora es una pena que el cambio no ha cido la exsencion y tambien está olvidando la diaspora. asi como ayudamos al cambio y a librar de la ueste malingna del PLD a nuestro pueblo asi podemos castigar a quienes nos mienten hasta del ministerio público estamos desecionados los ladrones estan en la calles

Luis
Luis
2 Años hace

Use el primer comentario y fue borrado porq llame por su nombres a los abusadores de las diásporas

Rafael Disla
Rafael Disla
2 Años hace

Las piesas lesgilativas las alteran para veneficial al partido oficialista o partidos aspirante a ganar las elecciones, por k si yo naci en suelo Dominicano por el echo de ser cuidadano de EU u otro pais no puedo aspirar a ser presidente de la republica o es que ya no soy Dominicano .

Antonio Vasquez
Antonio Vasquez
2 Años hace

Esa es la realidad de los dominicanos de la diaspora. Si se participa en un cargo electivo se pierde la otra nacionalidad. Aportamos mas PIB o mas presupuesto que el turismo con las remesas.

Raúl Hernández
Raúl Hernández
2 Años hace

Buenas tardes.

Otro dato maestro.

Nos usan como «burros de cargas», y no nos dan el lugar que merecemos.

En la politica, Abinader nombró todos esos vagos dominicanos, que asaltaron las embajadas y consulados dominicanos.

Nos quedamos «colgados», Y ENTIENDO QUE LA DIÁSPORA NO DEBE VOTAR MÁS.

Un abuso.

Dr. Raúl Hernández P.

Luché por Abinader, y me colgaron los teléfonos desde agosto 16, 2020.

Gracias.

Fernando Nina
Fernando Nina
2 Años hace
Responder a  Raúl Hernández

Se los descolgaron por burro, inepto, bruto e imbecil, retrasado mental y rata.

Luis
Luis
2 Años hace

Q tarde viene alguien a decirlo públicamente pero se le respecta por su valentía yo boy a señalar a esa alcaldía aunq no podré mencionarla todas # los polico y los gobiernos las instituciones todas publica y privadas 2 las familias se convierten en los perores enemigos 3 las mujeres 4 hasta las iglesia quieren sus tajada 5 los YouTube ahora sus ojos están en las diaporar pienso más q gato en generar todo as mis consejos es q se olviden de los ma

Luis
Luis
2 Años hace
Responder a  Luis

Olvídense de eso policos q cuando se hacen del poder ni lo miran si les piden un favor si es para adularlos si en cuantos a las mujeres es lo peor porq las mayoría q mueren en cabañas es q lo matan con una triple Niagara y más son ladronas al mas poder lo q pasa q no hay maneras de probarles nada por el Apollo q tienen por favor tengan muchas cuenta hasta con sus familiares es q el mundo paso del bien común al mal común

Raúl Hernández
Raúl Hernández
2 Años hace

Buenos dias.

Es correcto hermano.

Fijese ahora lo que ha hecho el «Mago del Banco Central», ha bajado la tasa del dólar, lo que hace que cuando enviemos remesas nuestros compatriotas que se caen a pedazos reciban menos dinero, y cuando viajamos no podemos disfrutar con lo que recibimos de las casas de cambio.

Dr. Raúl Hernádez P.

ASURBANIPAL
ASURBANIPAL
2 Años hace
Responder a  Raúl Hernández

Esos son golpes psicologicos del Banco Central que se producen sacando dolares de nuestras pocas reservas , si EE.UU sube sus intereses esa pequeña reserva que puede servir de emergencia la va a succionar la econmia americana.