Campaña en modo de posverdad

imagen
El autor es periodista. Reside en Santo Domingo

La posverdad, conforme la define la RAE es “Distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales”. A esa definición Wikipedia le agrega que la posverdad es preferida por demagogos que buscan embaucar a la gente.

La campaña electoral que a partir de esta semana entra en una recta más larga que la de Azua, será posiblemente la más negativa y sucia que hayamos visto jamás, y correrá de extremo a extremo en modo de posverdad.

Ya en el mundo de la consultoría económica circula la versión de que uno del tándem PLD-FUPU contrató los servicios de una conocida firma experta en campaña sucia, de venezolanos que operan desde Miami.

A la campaña sucia se siente obligado el pasado PLD-FUPU pues fundamentaron su estrategia comunicacional en que pese a su excelente desempeño en la pandemia y en la recuperación económica, logros reconocidos por propios y extraños, este es un gobierno incapaz.

Que es un gobierno de muchos picos y palas (inicio de obras) y nada de tijeras, inauguraciones. Pero ha resultado abrumadora la cantidad de tijerazos que en los últimos meses vienen dando el presidente Luis Abinader, la vicepresidenta Raquel Peña y otros funcionarios, y los que darán en lo porvenir en este 2023 y parte de 2024, dado que al final de sus 4 años de gestión el de Abinader será el gobierno que mayor cantidad de obras haya inaugurado en 48 meses.

Como no pueden decir ya que este gobierno no construye, han optado por cuestionar, descalificar y desacreditar las obras del gobierno, para lo cual requieren los servicios de profesionales en campañas negativas y sucias, como los venezolanos de Miami.

Además de la campaña sucia que harán para tratar de limpiarse de que en cinco gobiernos apestaron la administración pública de corrupción y se arroparon de la sucia sábana de la impunidad, ahora se defienden como gatos boca arriba desde el banquillo de los acusados, cuando el sistema judicial les muestra borbotones de pruebas que dicen son persecución política, y ahora se le venden al electorado con cara de yonofui.

Pero hay otras especies que también contribuirán a ensuciar la campaña, y que de hecho actuarán como asociados a los del pasado PLD-FUPU.

Son los que abusando de que en general las redes eximen de la responsabilidad legal y de reputación que deben cuidar los medios de comunicación social, tras cuyo patrimonio están razones sociales y apellidos sonoros, usan irresponsablemente sus sitios en internet.

Gente de toda laya bombardea desde las redes para ganar dinero con mensajes amarillistas y escandalosos, insultantes, que procuran ganar likes y suscriptores en base a la altisonancia de sus “producciones”.

En ese grupo están los que siempre han usado la comunicación para chantajear, difamando para que les paguen su bullicioso silencio, o que simplemente en litis económicas o legales se alinean con un bando para que si hay ganancia de causa, les busquen lo suyo.

Estarán los que buscan febrilmente un posicionamiento político o social que no han ganado en sus respectivas trayectorias, y asumiendo que si Leonel Fernández y Danilo Medina, con sus respectivas cargas de carencias como estadistas, fueron presidentes de la República, ellos también pueden serlo, y se promueven como tales.

Hay una última especie, que son los casos clínicos de aquellos que desde las honduras de sus retorcidos sentimientos se exorcizan en las redes, insultando y difamando a gente honorable, mintiendo, manipulando y distorsionando la realidad.

Toda esa sordidez la tendremos en esta campaña que de manera extemporánea e ilegal hace tiempo, están corriendo Leonel Fernández y Abel Martínez, el PLD y la FUPU.

Pero por sobre toda la basura tóxica que algunos evacuan en las redes, no podemos dejar de reconocer y exaltar a quienes usan toda la libérrima potencialidad cibernética para hacer comunicación que informa, educa, orienta, entretiene,  trasciende y enriquece nuestra condición de ciudadanos en red.

jpm-am

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
2 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Rafael Morales
Rafael Morales
2 Años hace

A pesar de los robos del PLD aquí se comía barato. Si el pueblo volvió a Balaguer en 1986, que es demasiado haberlo pensado siquiera, volver al PLD o FD es fácil pués ni mataron ni deportaron ni torturaron cómo Balaguer.Mejor morir de un tiro que de hambre, dijo el pueblo, y votó colorao.

David Castillo
David Castillo
2 Años hace
Responder a  Rafael Morales

Cuando Balaguer, la comida era mas barata todavia. Y cuando Trujillo ni hablar