La Cámara Forestal respalda promesa gobierno electo para desarrollar sector
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Cámara Forestal Dominicana, George Alexander Nader, en nombre del Consejo Directivo de la Organización y sus más de 5 mil miembros, manifestó el respaldo total al presidente electo y su gabinete, poniendo a disposición toda la experiencia y estructura de la organización para coadyuvar en los planes y proyectos que el gobierno emprenda para conservar los recursos naturales y proteger el medio ambiente.
En este sentido, señaló que “la experiencia nacional y global han demostrado que la solución más efectiva para conservar y restaurar las áreas boscosas, tanto de pinares como del bosque seco subtropical, es mediante el Manejo Forestal Sostenible, técnicamente dirigido e institucionalmente fiscalizado”.
Dijo estar abierto a la creación de una alianza público-privada en procura de definición de las políticas, programas y proyectos que nos permitan desarrollar nuestro potencial y la construcción de una cultura forestal que propicie la armonía entre los recursos naturales y las comunidades.
Dijo que el país cuenta hoy con más de 5,200 productores integrados a la Cámara Forestal Dominicana con proyectos forestales exitosos, entre ellos algunos dedicados a la producción de madera, biomasa, carbón, postes, traviesas, miel y ecoturismo.
Estos miembros cuentan con el respaldo legal del Estado y con el reconocimiento de organismos internacionales de certificación (como el FSC) que vigila las buenas prácticas ambientales y la equidad social, algunos de los mismos, mencionados en el documento “Casos ejemplares de manejo forestal sostenible en América Latina y el Caribe publicado por la FAO y la Junta de Castilla y León en el 2010”.
Indicó que el enfoque de la institución es seguir fortaleciendo el “Manejo Forestal Sostenible” como alternativa óptima para la producción y la conservación de los bosques del país y como un medio de vida sostenible, por lo que le reitera su disposición de trabajar en las tareas y acciones que desde el gobierno electo fomenten la cobertura de bosques para su aprovechamiento racional, la captación de dióxido de carbono, producción de agua limpia y para posicionar un medio de vida sostenible que beneficie a la gente a la vez que produce ingresos económicos en este momento de crisis en que el país requiere dinamizar su economía.
wj/am