Bosch, Cayo Confites, Luperón, Junio del 59 y Caracoles

imagen
El autor es escritor. Reside en Santo Domingo

POR GUILLERMO PIÑA CONTRERAS

Cuando el Aurora, la embarcación que navegaba en busca de la costa noroeste de la isla Española repleta de expedicionarios que se habían entrenado en un cayo adyacente a la provincia de Camagüey (Cuba), con la finalidad de liberar a los dominicanos de la dictadura de Trujillo, fue interceptada en alta mar por una fragata de la armada cubana en octubre de 1947.

Entre otros dirigentes del exilio dominicano en Cuba, además de Juan Bosch, Virgilio Mainardi Reyna, Juan y José Horacio Rodríguez, Ángel Miolán, y Jimenes Grullón; también estaba el cubano Fidel Castro que se había integrado a la expedición que conocemos hoy como «Cayo Confites».

Bosch en imagen de 1939

La expedición de Cayo Confites se organizó a instancias de don Juan Rodríguez con el objetivo de derrocar la dictadura de Trujillo. El liderazgo y entusiasmo de don Juan Rodríguez sedujo a destacados jóvenes del exilio antitrujillista como Juan Bosch, Juan Isidro Jimenes-Grullón, Horacio Julio Ornes y Miguel Ángel Ramírez Alcántara.

Los expedición partió de Cayo Confites el 21 de septiembre de 1947 y unos días después el Aurora fue interceptado por una fragata cubana que les obligó a retornar, prisioneros, al campamento militar de Columbia cerca de La Habana.

Trujillo, dice Bosch, habría logrado comprar a Genovevo Pérez, jefe del ejército cubano; y, en el libro  «Cayo Confites y la lucha contra Trujillo», cuenta: «Después del fracaso de Cayo Confites encontramos a Genovevo Pérez en una playa que hay cerca de La Habana llamada Guanabo, y le dijimos: «Por ahí se dice que Trujillo te dio medio millón de pesos para que hicieras fracasar la expedición de Cayo Confites. ¿Qué hay de eso?»; y [Pérez] respondió: «Oye, si yo no meto la mano en ese lío para que ustedes no fueran a Santo Domingo a esta hora estarían todos muertos porque Trujillo estaba esperándolos para acabar con todos». «¿Cómo convenciste a Grau para que te dejara hacer lo que nos hiciste?», […]. «Le dije lo mismo que estoy diciéndote, que no iba a quedar uno vivo porque Trujillo estaba muy bien preparado» (Obras completas, t. X p.256).

Desde ese otoño de 1947, Bosch tomó conciencia de que toda expedición armada contra Trujillo estaba condenada al fracaso pues era imposible desembarcar por sorpresa en las playas dominicanas sin que la red de espías de Trujillo en el Caribe no le informara. El fracaso de Cayo Confites marcó tan profundamente a Bosch que se negó a involucrarse en la organización de la expedición de Luperón, organizada y financiada también por don Juan Rodríguez dos años después del fracaso de Cayo Confites.

Bosch en 1963

De la fracasada expedición de Luperón sobrevivieron Horacio Julio Ornes, Tulio Arvelo y José Rolando Martínez Bonilla. Fracaso que, en 1959, cuando el Movimiento de Liberación Dominicana organizó y lanzó, por aire y mar, la expedición de Constanza, Maimón y Estero Hondo en junio de 1959, Bosch no pudo evitar recordar, además del fracaso de Cayo Confites, el de Luperón.

Extraño

Es extraño que muchos que conocían la opinión de Bosch respecto a las incursiones militares a República Dominicana puedan escribir que Juan Bosch había prometido su apoyo a Francis Caamaño para que se aventurara en una guerra de guerrillas.

Por absurdo que parezca la idea de que Bosch no le cumplió a Caamaño sigue su camino sin que nadie se detenga a leer lo que el mismo Bosch ha escrito de sus relaciones con el héroe de Abril de 1965.

jpm-am

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
10 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Raul Munoz
Raul Munoz
20 dias hace

si. calumnias han surgido sobre la figura historica de ese gran dominicano llamado juan emilio bosch pero mientras mas mentiras tiran al aire sus enemigos, mas alto se eleva el prestigio de tan digno dominicano.

ASURBANIPA
ASURBANIPA
21 dias hace

lo cierto es que el foquismo luego del fracaso del che y la expedition de cayo confite no era opcion y asi se lo expresaron a caamano tanto fidel como bosch

PLD
PLD
22 dias hace

para todo…a bosch le falto’ ko jo nes

Juan
Juan
Responder a  PLD
21 dias hace

a ti lo que te sobran es largo de la lengua, malicia, rastrería y perversidad, mientras te falta vergüenza, dignidad, respeto y sentido correcto de la hombría. púdrete, tiguerazo.

Alberto
Alberto
23 dias hace

asi fue, juan bosch escribió, creo que un artículo, no en serie, en vanguardia del pueblo: mis relaciones con caamaño, donde detalla ampliamente todo conceriente a camaño y la guerrilla de playa caracoles. incluso el retaba a sus dectratores, incluyendo a emilio loduvino fernández, para que tomarán participación referente a lo que el expresa y nadie lo hizo. además piña contreras, bosch era un político que todo lo hacía a la luz del sol.

Hernando C
Hernando C
23 dias hace

usted no está bien informado. le recomiendo que vea las entrevistas del archivo general de la nacion y sabrá que si, que hubo un compromiso del prd y bosch con caamaño. obviamente ese compromiso cambió pero no fue por traición, fue por otros elementos subjetivos y objetivos.

Juan
Juan
Responder a  Hernando C
21 dias hace

de lo que usted habla, caballero ocurrió en el país y en europa antes de la muerte del che guevara y de la partida de caamaño para cuba. concluido el proceso revolucionario de 1965, y luego del retorno de don juan bosch del destierro en puerto rico, ambos hechos en septiembre 3, y 25, del mismo 1965, bosch, caamaño y otros patriotas acordaron seguir la lucha por la libertad del pueblo dominicano y, naturalmente, por la soberanía nacional.

Juan
Juan
Responder a  Hernando C
21 dias hace

2.-luego, en enero de 1966, caamaño tuve que irse a europa, y bosch hizo lo propio luego del matadero electoral de 1966. en europa se reafirmaron en los mismos propósitos, pero caamaño fue captado por los cubanos para un proyecto en consonancia con la olas (organización latinoamericana de solidaridad) en la línea del foquismo guerrillero y coordinado con la izquierducha foquista del país. eso se contraponía a la visión de juan bosch…

Juan
Juan
Responder a  Hernando C
21 dias hace

3.-la visión conceptual de don juan era claramente opuesta al foquismo. y se radicalizó aún más después de la experiencia de la debacle de ernesto-che-guevara en bolivia, ocurrida entre el 8 y 9 de octubre de 1967. caamaño abandona londres el 23 de octubre, dos semanas después, y se va a cuba con su propio proyecto, al margen de lo que piensa bosch y bajo la dirección y financiamiento de los revolucionarios cubanos.

Juan
Juan
Responder a  Hernando C
21 dias hace

4.-luego, tanto el crnel. patriota como los cubanos trataron de que don juan participara en su proyecto, como de que lo apoyara, pero el sabio vegano declinó hacerlo al considerar aquello inviable y desfasado para la realidad dominicana y para la situación mundial, respectivamente. y no solo eso, sino que trató, con mensajes, de que caamaño desistiera de ese proyecto y abandonara cuba, para participar en la lucha democrática cívica dentro de r.d.