BCRD inaugura exposición sobre DH en numismática y la filatelia
SANTO DOMINGO. – El gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, inauguró la exposición “Los derechos humanos en la numismática y la filatelia dominicanas”, en el Museo Numismático y Filatélico de la institución, la cual estará abierta hasta el 13 de marzo.
En la apertura de la muestra con motivo del 180º aniversario de la Independencia Nacional, Valdez Albizu resaltó la importancia y la actualidad de la temática desarrollada en la exposición.
Al respecto sostuvo que, en el siglo XXI, cuando parecían superadas las barreras que impedían una sana convivencia entre regiones, luego de dos guerras mundiales y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la ONU hace 76 años, seguimos presenciando conflictos bélicos que alteran la paz.
Destacó que el BCRD “ha sido un pionero en materia de reclamo de los derechos humanos universales, habiendo dedicado acuñaciones de monedas, emisiones de billetes y recopilación de estampillas de correos que simbolizan la identificación institucional con las mejores causas de la humanidad”.
PIEZAS VALIOSAS
En la exposición se exhiben las series de monedas en honor a Caonabo, fray Antón de Montesinos, Enriquillo y Lemba, primeros luchadores por la libertad de los primigenios habitantes de la isla; también a los Padres de la Patria, Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella.
Otras son dedicadas a los héroes de la Restauración Pedro Francisco Bonó, Ulises Francisco Espaillat, y Benigno Filomeno de Rojas, así como a las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, quienes fueron inmortalizadas en el billete de 200 pesos.
En cuanto a las emisiones postales, se muestran las del 50 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, la Campaña contra la Explotación Sexual Comercial, y la Unión Postal de las Américas, España y Portugal.
mpv/of-am
Join to the discusion!!!!18/02/2024!!!!
Qué buena obra!!! Viva la cultura de la República Dominicana