BARAHONA:Afirma presidente Medina, tiene última palabra terminar presa Monte Grande

MONTE GRANDE, Azua.- Los trabajos de construcción de la presa de Monte Grande no van a
detener por falta de recursos, aseguró el representante del INDRHI ante el
proyecto, al reunirse con la Comisión Permanente de Desarrollo de la Región
Enriquillo, encabezada por el obispo de la diócesis de Barahona, monseñor
Rafael Leónidas Felipe Núñez.

Pero el
ingeniero Leonel Duarte, afirmó que es el presidente de la República Danilo
Medina, quien tiene la última palabra para asignarle más dinero al proyecto más
allá de los US$ 30 millones de dólares consignados en el presupuesto del
próximo año 2015.

Las
explicaciones fueron ofrecidas al obispo de la diócesis de Barahona, monseñor
Rafael Leónidas Felipe Núñez, quien encabezó una comitiva de la Comisión
Permanente de Desarrollo de la Región Enriquillo que visitó a Andrade Gutiérrez
en su campamento, ubicado en esta comunidad con la participación del gobierno,
a través del INDRHI.

Duarte,
hizo detalle financiero pormenorizado de la situación del proyecto y aseguró
que construir una presa no es como construir una carretera que puede
interrumpirse el proceso de ejecución, “pero en una presa esa posibilidad ni
siquiera puede imaginarse porque cuando inicia se para el trabajo cuando se
termina”.

Sostuvo
que técnicamente no es posible que todos los trabajos de la presa se terminen
en los restantes 18 meses del gobierno, señalando que en 30 que tenían iban
forzados.

Perspectivas
halagüeñas

Sostuvo
que son halagüeñas las perspectivas económicas y financieras de la construcción
de la presa Monte Grande para inicios del próximo año 2015 y que hasta hace dos
meses él mismo, como responsable de la parte operativa del proyecto, tuvo
cierto pesimismo sobre el futuro incierto de la obra.

Detalles
financieros

Hizo un
recorrido de la situación financiera del proyecto afirmando que en el 2012 y
2013 solo se contaban con 12 millones de dólares, suma que se le agregaron
otros 60 millones.

Recordó
que para el 2014 solo se presupuestaron 12 millones de dólares y se colocaron
otros 30 millones en el presupuesto complementario, que conjuntamente con igual
cantidad asignada en el Presupuesto de 2015, a inicio de año el proyecto
arranco con cerca de 60 millones de dólares.

Afirmó que
el gobierno ha sobrepasado la cantidad de recursos que le corresponde hacer
como contrapartida en el proyecto.

Sin
embargo, es de opinión de que se requiere de una logística y de una gestión
financiera para que en su momento se hagan otras aportaciones que podrían
elevar a 90 ó 100 millones de dólares las partidas asignadas a Monte Grande,
“pero corresponde al presidente anunciar eso porque es él quien tiene la última
palabra”.

Planificación

El
funcionario afirmó que conforme a las perspectivas que se vislumbran de un buen
arranque de la presa de Monte Grande a inicios del próximo año, el INDRHI y la
empresa Andrade Gutiérrez han hecho la planificación de los trabajos que se
desarrollaran durante el 2015.

Con los 90
ó 100 millones de dólares que deberán aportarse el próximo año la empresa
responsable del proyecto deberá construir el desvío de la obra, el inicio en sí
de la presa, abrir el frente de la obra en el centro del poblado, el diseño del
sistema de riego que inicia en la comunidad de Barranca, el dique de Santana,
entre otros elementos propios del proyecto.

Fuente:lalupadelsur.com

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios