Bank of America elogia recuperación de la economía de Rep. Dominicana

imagen

SANTO DOMINGO.- El equipo de investigación global del Bank of America pasó balance al panorama macroeconómico de la República Dominicana durante la pandemia y presentó perspectivas favorables sobre la evolución de su economía para el próximo año.

En un reporte preparado para sus clientes inversionistas, resaltó la resiliencia de la economía del país, así como su capacidad para superar el impacto de la pandemia.

Indicaron que el resultado de la actividad económica en septiembre del presente año (IMAE -5.6%) evidencia un fuerte repunte en el Producto Interno Bruto (PIB) para el tercer trimestre del año, lo que devela una recuperación en forma de ¨V¨ (rápido retorno a la normalidad) con respecto al punto más crítico de la crisis.

En este sentido, los expertos del Bank of America proyectan una recuperación importante para el 2021, al estimar que el crecimiento gravitará en torno al 8.4%.

Según el reporte, la economía dominicana ha demostrado ser menos vulnerable de lo originalmente estipulado ante impactos externos derivados de la pandemia.

Los analistas de la entidad financiera denotan que el déficit de cuenta corriente se redujo sustancialmente en el tercer trimestre, en contraste con la narrativa popular de que el choque provocado por la pandemia del COVID-19 deterioraría al sector turístico y posiblemente afectaría la sostenibilidad externa del país.

¨De no haber sido por la oportuna intervención del gobierno dominicano a través de la expansión del gasto para apoyar los programas de asistencia social y la recuperación, la contracción de la economía hubiese sido 2.4 puntos básicos mayor durante los primeros 9 meses del año¨, destacaron los analistas del Bank of America.

En esta misma línea, destacaron que fue una decisión acertada los esfuerzos del Gobierno dominicano para apoyar al ejercicio presupuestario mediante los acuerdos de pago anticipado de impuestos del sistema financiero y de la empresa minera más grande del país.

Además, valoraron positivamente el manejo macroeconómico de la República Dominicana, señalando que el Gobierno posee los mecanismos para manejar los retos económicos de los próximos años por sí solo, sin necesidad de estímulos provenientes de organismos internacionales.

wj/am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
5 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Cañemo
Cañemo
4 Años hace

Si la economía dominicana esta tan saludable entonces por que los prestamos ? Este gobierno va por el mismo camino que el gobierno del Dañino .

felix
felix
4 Años hace
Responder a  Cañemo

Y el dinero de los programas Fase,quedate en casa y otros tú quiere que caiga del cielo.

Cañemo
Cañemo
4 Años hace
Responder a  felix

Mejor sera que se pongan a trabajar y dejen de estar gastando una millonada en proganda en los medios de comunicación, que re ajusten los salarios descuerdo al pais pobre que somos , que eliminen los privilegios a los congresistas y eliminen la asistencia a los partidos politicos y ahi tendran dinero demas para los programas sociales que hablas .

raymon taveras
raymon taveras
4 Años hace
Responder a  Cañemo

Caballero: Permitame decirle que’ hasta el Gobierno de los Estados Unidos coge dinero prestado, para cumplir con sus obligaciones publicas y oprivadas.

Cañemo
Cañemo
4 Años hace
Responder a  raymon taveras

Pero no como estos políticos que acaban de llegar y no de le ve la disposición de trabajar , no hacer nada por pais que no se hacerse ricos y joder al pueblo .