Balance positivo de la gira de Rubio

imagen
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, acaba de realizar una gira por países centroamericanos, como son Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Panamá y República Dominicana, abordando temas comunes: el recibo de repatriados, la influencia China y el narcotráfico. Naturalmente, hubo puntos específicos en los casos de Panamá, El Salvador y la República Dominicana.

La visita más beneficiosa, de todas, para Estados Unidos, fue la de El Salvador, donde no solo NayibBukele acepta los deportados salvadoreños, algo normal, sino a individuos de trayectoria criminal de diferentes naciones, incluyendo estadounidenses, lo que revela el carácter lacayo de este jefe de Estado.

Canal de Panamá

En el caso de Panamá se ha registrado un desagradable impasse, pues su presidente, José Raúl Mulino, calificó de mentira intolerable el hecho de que acordara exonerar de pago a los barcos estadounidenses que crucen el canal, tal y como divulgara en un comunicado el Departamento de Estado.

Qué pidió?

Parece ser que la República Dominicana viene cumpliendo con los requerimientos de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, además las importaciones desde China han sido bajas, pero que nadie se trague el cuento de que Rubio no trajo alguna exigencia al Gobierno y posiblemente se trata en torno al tema haitiano.

¿Qué pidió? Probablemente que nuestro país cargue con un mayor número de haitianos ilegales y hasta acepte deportados del vecino país. Los únicos deportados que estamos obligados a recibir son a los nacionales dominicanos.

Abinader y Rubio trataron en privado, piensa el suscrito, lo que no divulgaron públicamente. Pero Estados Unidos tiene la moral muy baja para realizar pedimentos humanitarios respecto a Haití, después del despojo del Estatus de Protección temporal a los haitianos ilegales en Estados Unidos, haciendo lo propio con los venezolanos, cubanos y nicaraguenses, tres países cuyos regímenes Marco Rubio calificó de enemigos de la humanidad.

En el caso particular de Haití, la administración Trump no ha exhibido actitud humanitaria ni de ningún tipo, pues con el congelamiento de los fondos de la USAID desaparecen hasta los recursos económicos para el pago de la misión pacificadora de Kenia y otros países, pese a que las pandillas controlan el 80% de Puerto Príncipe y ahora con tendencia a agravarse la situación de ese hermano país.

De todos modos, en la voz de nuestro jefe de Estado, se ratifica delante del propio Marco Rubio que desde República Dominicana no hay ninguna solución al caso haitiano. Mucho hace nuestro país con su insistencia de llamado a la comunidad internacional, empezando hacia Estados Unidos, para que retomen la ayuda a nuestros vecinos más cercanos, pese a que las autoridades de ese país no desaprovechan foros internacionales para atribuir su desgracia a Santo Domingo.

Balance

Podría decirse que el balance de la gira de Rubio por estos cinco países fue positivo para los intereses de Estados Unidos, pues se reduce la influencia China, compromete a autoridades en la lucha contrael narcotráfico y la prevención del cruce de ilegales por su frontera, toma a El Salvador como destino para el envío de supuestos antisociales, confisca un avión venezolano en nuestro país y se ratifica la explotación de 100 millones de toneladas de tierras raras en suelo dominicano. No se fue con las manos vacías.

jpm-am

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios