Ayuntamiento trata recuperar aceras Santo Domingo
POR JORGE GONZALEZ
Durante las últimas semanas y meses la alcaldía de la capital ha realizando operativos en busca de recuperar los espacios públicos en manos de particulares que se hacen llamar “padres de familia”, y que usan para hacer todo tipo de negocios en detrimento de los peatones que no encuentran por donde caminar o recrearse libremente.
La ocupación de calles y aceras se ha convertido en un cáncer para la ciudad que limita el libre tránsito vehicular y los lugares de movilidad y espaciamiento de los peatones. Debido a este problema el Ayuntamiento del Distrito Nacional a través de la Dirección de Defensoría y Uso de Espacios Públicos está ejecutando acciones para enfrenta este mal.
En la semana pasada en las calles General Modesto Díaz y Antonio de la Maza, así como en las avenidas José Contreras y Doctor Bernardo Correa y Cidrón de la Ciudad Universitaria fueron retiradas y destruidas casetas que operaban obstruyendo el paso peatonal por la zona.
También en Villa Consuelo varios negocios entre ebanisterías, talleres, bancas y metaleras fueron desalojados. Además otros 977 metros lineales de aceras en las calles José Martí, Felipe Vicini Perdomo y en los alrededores de la Cámara de Cuentas fueron recuperados.
El ayuntamiento tiene entre sus prioridades, aparte de la recogida de la basura, crear espacios de esparcimiento y recreación y también proteger los espacios públicos y velar por la seguridad en estos lugares para que los ciudadanos puedan hacer un buen uso de él y no lo arrabalicen, ensucien o lo conviertan en un negocio particular.
“Veo con bueno ojos lo que hace Carolina, pero creo que después de desalojados deben seguir pasando por los lugares, ya que desde que ellos pasan al otro día sigue el desorden. Mire aquí por la 17 no hay quien camine con estas tiendas que ponen la mercancía en la aceras”, dijo Jaime Pérez.
En el día de ayer una brigada de Dirección de Defensoría y Uso de Espacios Públicos caminaba por toda la acera de la avenida Padre Castellano para informar a todos los negocios que tuvieran mercancías en las aceras que debían retirarla y abstenerse de ocupar el es espacio de los peatones.
Más caóticos
En varios recorridos además del conocimiento de causa se puede decir que los sitios más caóticos y arrabalizados de la capital son la ocupación de espacios públicos del Distrito Nacional son: Villa Consuelo, Villa Juana, Villas Agrícolas, 27 de Febrero, Pequeño Haití y en Ensanche la Fe.
En la actualidad el Distrito Nacional recibe diariamente un alto número de habitantes dadas las condiciones sociales, económicas, políticas y laborales que aquí se concentran como lo son: universidades, mercados, hospitales, grandes centros comerciales, ministerios y los centros más importantes para conseguir documentación, entre otros.
Todo esto origina a que en la capital se realicen todo tipos de actividades económicas de manera informal como una opción para acceder a condiciones mínimas de calidad de vida, mediante la venta de algún producto comestible o no, y también a través de la fabricación o reparación de algún inmueble o artefacto.
jpm-am