Arrancan las conversaciones en Arabia Saudí entre EU y Rusia

imagen
Funcionarios de Estados Unidos y Rusia reunidos en Riad, capital de Arabia Saudi

RIAD 18 Feb.  – Las delegaciones de alto nivel de Estados Unidos y Rusia desplazadas a la capital de Arabia Saudí, Riad, han iniciado este martes su reunión, destinada a abordar sus relaciones y en las que podría tratarse también la guerra en Ucrania, desatada en febrero de 2022 por la orden de invasión dada por el presidente ruso, Vladimir Putin.

La delegación estadounidense está encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, e integrada también por el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz; y el enviado especial de Donald Trump para Oriente Próximo, Steve Witkoff, mientras que la delegación rusa está liderada por el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, e integrada por Yuri Ushakov, destacado asesor de Putin; y Kiril Dimitriev, jefe del fondo soberano de Rusia.

El portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, afirmó el lunes que la reunión «estará dedicada, ante todo, a restaurar la totalidad del complejo de relaciones ruso-estadounidenses», así como «a preparar posibles negociaciones para un acuerdo sobre Ucrania y la organización de un encuentro entre ambos presidentes», en referencia a Putin y Trump. Además, no descartó que se hable también de la situación en Oriente Próximo.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado que no reconocerá las conclusiones de la reunión. «Ucrania no lo aceptará. Ucrania no sabía nada de esto y considera que cualquier negociación sobre Ucrania sin Ucrania no dará resultados», dijo el lunes desde Emiratos Árabes Unidos (EAU). «No podemos reconocer nada ni ningún acuerdo sobre nosotros sin nosotros. Y no reconoceremos dichos acuerdos», zanjó.

Zelenski dice no reconocerá conversaciones Rusia y EE.UU.

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
21 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Pedro Segu
Pedro Segu
53 minutos hace

Delegación rusa explica a EE.UU. el alcance del golpe que Biden dio a su propia economía

Pedro Segu
Pedro Segu
52 minutos hace
Responder a  Pedro Segu

Los estadounidenses no sabían que las pérdidas de sus empresas alcanzaban 300.000 millones de dólares y se sorprendieron con el crecimiento de la economía rusa, según uno de los miembros de la delegación de Moscú.

Pedro Segu
Pedro Segu
1 hora hace

El acuerdo propuesto por la Administración de Donald Trump que otorga a Estados Unidos acceso a los recursos naturales de Ucrania daría a Washington no solo el control sobre las reservas minerales críticas, sino también sobre la infraestructura del gas, el petróleo y los puertos del país, según un borrador del contrato marcado como «privilegiado y confidencial» al que tuvo acceso The Daily Telegraph.

Pedro Segu
Pedro Segu
1 hora hace
Responder a  Pedro Segu

De acuerdo con el periódico, la exigencia de la Casa Blanca de que el régimen le pague 500.000 millones de dólares implica «una carga de reparaciones que es imposible cumplir», y que ya ha causado consternación y pánico en el régimen de Kiev.

Pedro Segu
Pedro Segu
1 hora hace
Responder a  Pedro Segu

Se estipula que Washington se quedará con el 50% de los ingresos recurrentes que reciba Kiev por la extracción de recursos y con la mitad del valor financiero de «todas las nuevas licencias emitidas a terceros» para la futura monetización de los recursos.

Pedro Segu
Pedro Segu
1 hora hace

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ofreció una conferencia de prensa tras la finalización de las primeras conversaciones entre las delegaciones rusa y estadounidense en la capital saudita, Riad. Se trata del primer encuentro que mantienen altos funcionarios de ambos países desde que empezó el conflicto ucraniano

Pedro Segu
Pedro Segu
1 hora hace
Responder a  Pedro Segu

Al comentar los resultados de las negociaciones, el canciller indicó que los representantes de Rusia y EE.UU. abordaron la disposición de las grandes potencias en cualquier situación a mantener un diálogo normal y tratar de escucharse mutuamente.

Pedro Segu
Pedro Segu
1 hora hace
Responder a  Pedro Segu

Conflicto en Ucrania
Además, se abordó el tema de la solución del conflicto armado en Ucrania y se acordó que «se formará un proceso» de arreglo de la situación. Ambas partes designarán a sus representantes, indicó Lavrov.

Pedro Segu
Pedro Segu
1 hora hace
Responder a  Pedro Segu

Rusia no tolerará el despliegue de las fuerzas de la OTAN en Ucrania Lavrov recordó que el presidente de EE.UU., Donald Trump, fue el primer líder occidental en «afirmar claramente que arrastrar a Ucrania a la OTAN es una de las principales razones de lo que está ocurriendo, que se trata de uno de los mayores errores de Biden y de su administración y que si Trump hubiera sido el presidente no lo habría permitido». En ese contexto, recordó que el presidente ruso ha destacado en repetidas ocasiones que la ampliación de la OTAN es «una amenaza directa a los… Leer mas »

3RA.TANDA
3RA.TANDA
3 horas hace

Cualquier cumbre, reunión,donde se intente darle una oportunidad a la paz,debe ser apreciada por todos los hombre de buena voluntad en todo el mundo.
Me refiero a hombres,mujeres,ancianos,por y para los niños.

Cesar
Cesar
6 horas hace

Están dolidos el Vaticano, ONU y Zelensky… se les acabará su malvado negocio de la guerra y de repartir su población como refugiados por el mundo entero.

Enigma
Enigma
5 horas hace
Responder a  Cesar

Usted si habla disparates, el vaticano con quién no simpatizo, fue criticado porque en varias ocasiones y de manera sutil dijo que Ucrania debería negociar con Rusia entre otras cosas para que cediera y pare la guerra, y para el conocimiento de los ignorantes ya Marco Rubio dijo que solo están restableciendo/normalizando las relaciones entre EE. UU. y Rusia que sobre la guerra se invitará a Ucrania y la Unión Europea.

DÓLARES
DÓLARES
2 horas hace
Responder a  Enigma

«Los estadounidenses no sabían que las pérdidas de sus empresas alcanzaban 300.000 millones de dólares y se sorprendieron con el crecimiento de la economía rusa, según uno de los miembros de la delegación de Moscú.»… ahora Trump busca restablecer un mercado de casi 150 millones de rusos en la buena; y no la quebrada y paupérrima Ucrania de quizás o menos de 25 millones 😣 😣 con los muertos y los que la abandonado y no vuelven ni amarra’os…. más 300,000 millones en perdida de armamentos a Ucrania… eso es lo que ve primero Trump, los billetes verdes de dólares… Leer mas »

La maravil
La maravil
1 hora hace
Responder a  DÓLARES

No hablas baba pana le economía de Russia es más pequeńa que la de espańa y Italia Estados Unidos no está pendiente de los Russo la economía europea es más grande Ucrania tiene tierras y minerales que Estados Unidos quiere

Daniel M.
Daniel M.
6 horas hace

Me he cansado de buscar en esta imagen a la delegación europea y ucraniana. Será que no han llegado a Riak? Cuándo será que los pobres proucranianos pegarán una?

Enigma
Enigma
5 horas hace
Responder a  Daniel M.

Tu eres el que no pega una buen locotron, a quien no van a llamar ni consultar es a ti, pero con Zelenski así sea para darle malas noticias van hablar y sobre todo con las cabezas de la OTAN, de hecho ya Trump hablo con Macron así que sigue escribiendo disparates loco viejo, y en esta reunión solo se arregló el restablecimiento de las relaciones de EE.UU. y Rusia para eso no tienen que hablar e invitar a nadie más, sigue desinformado.

Pedro Segu
Pedro Segu
56 minutos hace
Responder a  Enigma

El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, han acordado crear equipos de alto nivel para empezar a trabajar en la resolución del conflicto en Ucrania, informó la delegación de EE.UU. tras las conversaciones mantenidas en Riad.

Pedro Segu
Pedro Segu
55 minutos hace
Responder a  Pedro Segu

el secretario de Estado, Marco Rubio, señaló que Trump es el único líder capaz de iniciar este proceso y poner fin al conflicto, subrayando que debe ser «de forma justa, duradera, sostenible y aceptable para todas las partes implicadas

barajita
barajita
6 horas hace

De acuerdo el destino del pueblo ucraniano debe estar en sus manos. No en quien se cree que un rey no un presidente de otro país pero el que se cree rey pronto despertará de ese sueño convertido en pesadilla.

Eso mismo
Eso mismo
1 hora hace
Responder a  barajita

El que paga manda. Deja de hacerte el/la tont@.

Pedro Segu
Pedro Segu
48 minutos hace
Responder a  barajita

El asunto es que Zelenski le alquilo ucrania y su ejercito a Joe Biden- Estados Unidos-OTAN para la guerra contra Rusia. Ahora Zelenski le esta ofreciendo todos los recursos mineros, gas, petroleo a Estados Unidos-Trump, por lo que el destino de Ucrania- Zelenski esta en manos de Estados Unidos, ya que Ucrania perdio la soberania a manos de norteamerica