Antonio Guzmán: verdadero padre de la democracia

imagen
EL AUTOR es periodista y catedrático universitario. Reside en Santo Domingo.

Es innegable que el doctor Joaquín Balaguer fue un presidente constructor, que levantó escuelas, carreteras, puentes, edificios de apartamentos y de oficinas, presas, hospitales, instalaciones deportivas, entre otras, pero esas grandes obras quedaron empañadas por las violaciones a los derechos humanos cometidas en los famosos 12 años, donde miles de jóvenes fueron asesinados, decenas desaparecidos y exiliados y cientos fueron encarcelados.

Balaguer atribuía, de forma cínica,  el terror político a sectores incontrolables, pero era precisamente él que estimulaba la politización de las Fuerzas Armadas y la creación de un organismo paramilitar y criminal como la “Banda Colorá,” ideado y protegido por Enrique Pérez y Pérez, desde la jefatura de la Policía Nacional. No hubo libertades políticas y ante un escenario tan desfavorable el Partido Revolucionario Dominicano, principal de oposición, tuvo que abstenerse en los certámenes de 1970 y 1974, a pesar de contar con la aprobación de la mayoría de los electores. Balaguer jamás debió ser declarado “padre de la democracia.”

El verdadero padre de la democracia dominicana es don Antonio Guzmán Fernández, quien gobernó al país durante el período 1978-1982. Tan pronto llegó a la jefatura del Estado puso en retiro a decenas de militares asesinos, despolitizó a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, aprobó que el nuevo Congreso Nacional derogara la ley que prohibía la práctica del comunismo, se permitió el ingreso de todos los exiliados, los presos políticos fueron excarcelados y ningún dominicano fue perseguido por razones ideológicas.

Guzmán dio el primer ejemplo de que con enemigos no se gobierna, que fue el error cometido por Juan Bosch, al llegar al poder el 27 de febrero de 1963, al dejar a todos los generales trujillistas en sus respectivos puestos, a pesar de que la Constitución de República de 1963 establecía que en calidad de presidente era el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional y estaba facultado, por consiguiente, a poner en retiro a los enemigos de la democracia enquistados en los cuartales dominicanos.

Pese a que a partir de 1978 los precios del petróleo subieron, mientras el del azúcar bajó, lo que provocó déficit en la balanza comercial, don Antonio incrementó el salario mínimo de 60 a 125 pesos mensuales, sin alteración de  la tasa de cambio.

¿Cómo lo logró? Reduciendo a cero los niveles de corrupción pública. El primer acto de irregularidad se produjo en el Instituto del Algodón, cuyo director era compadre del presidente, siendo debidamente sancionado con destitución y apresamiento.

Don Antonio no era un intelectual, pero hombre honesto, responsable y valiente para tomar decisiones, exhibiendo voluntad y condiciones de buen gerente. Como antecedentes había sido ministro de Agricultura en el Gobierno de Bosch y compañero de boleta de este último en los comicios de 1966.

Ya antes había sido barajado como presidente provisional en el período post guerra de 1965, oferta que rechazó por las condiciones que imponían los Estados Unidos. Para 1974 fue candidato del Acuerdo de Santiago, coalición que tuvo que retirarse días antes de la celebración del torneo electoral, ante el incremento de la persecución política registrada en todo el país.

El presidente Guzmán fue un hombre respetuoso de la separación de los poderes públicos. Nunca interfirió ante el Congreso Nacional ni ante el Poder Judicial. El Senado, producto del Fallo Histórico, que despojó al PRD de cuatro senadores, siguió bajo el control de Balaguer, que permitía a su vez que el caudillo reformista domine la judicatura, cuyos miembros eran designados, para la época, por la denominada cámara alta.

Si algún error se le puede atribuir a Guzmán es el distanciamiento que guardó con el doctor Peña Gómez, líder del PRD y hombre que diseñó la estrategia para desalojar a Balaguer del poder por la vía electoral. Don Antonio le reprochaba a Peña que calificara su gobierno de “transición”.

El presidente sostenía que su gestión era de transformaciones y tenía razón, porque fue el hombre que introdujo la democracia a la República Dominicana. En lo que se perdió el primer mandatario fue en el maltrato que se le atribuye a su hija Sonia al secretario general del PRD, lo que provocó que el líder no visitara más el Palacio Presidencial.

Sin embargo, los problemas internos del PRD e inclusive personales, no reducen la estatura de don Antonio. Para el suscrito Guzmán Fernández es el padre de la democracia e hizo el mejor gobierno que conozca en lo que tengo de existencia. ¡Excelente gobierno!

jpm-am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
17 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
maria
maria
2 meses hace

Balaguer es el padre de la patria quien no estede acuerdo va a ser doxeado

maria
maria
2 meses hace

balaguer es el padre de la patria, quien no lo acepta es comunista

Antonito Rosa
Antonito Rosa
2 Años hace

Y Trujillo, dónde usted lo deja.? Y a Balaguer que lugar le da.? Hay que ser justos lo primero si queréis ser felices

Dra. Estela Arroyo
Dra. Estela Arroyo
2 Años hace

Excelente artículo. Sirve para ilustrar memoria y explicarles a los jóvenes quién fue Balaguer.

Sancho Sin Panza
Sancho Sin Panza
2 Años hace

Aun siendo peledeista desde su funcacion, no tengo mas nada que agregar y solo decir que estoy de acuerdo con usted. Ah una cosa que el no pudo eliminar fue el clientelismo politco.

Luis
Luis
2 Años hace

Falso, el partido de Antonio Guzmán (PRD) agitó, propicio y también se alió durante la Guerra Fría con todos los partidos y grupos de izquierda, ellos son culpables de todos los muertos y la desestabilízacion del gobierno de los 12 años de Balaguer, y como prueba de eso posterior a la Guerra Fría, durante los ultimos 10 años de Balaguer, la agitación terminó y fue un gobierno tranquilo y democrático……Balaguer salvo el país del COMUNISMO.

juan bosch
juan bosch
2 Años hace
Responder a  Luis

demonio,y este bandido de donde saliste

Armando Lio
Armando Lio
2 Años hace

VIVA EL LEGENDARIO ANTONIO GUZMAN.El fue quien freno la asquerosa y criminal dictadura de Joaquin Balaguer.Si el senor Guzman no surge como presidente de la republica,la dictadura de Balaguer seguiria hasta el dia de hoy.

Victor L
Victor L
2 Años hace

Danilo estoy de acuerdo contigo cien por ciento,no sin antes acotar el poder que tenia el secretario Administrativo de la Presidencia Jose Maria Hernandez, quien era yerno de Don Antonio.

Come semilla
Come semilla
2 Años hace

Estos Perremierdistas no encuentran que decir , ese gobierno fue tan corrupto que hasta mataron a su propio presidente para seguir robando .

JC THE BEST
JC THE BEST
2 Años hace
Responder a  Come semilla

BUENO COME SOLO, HAY MUCHAS VERDADES EN ESE ARGUMENTO. DUELA A QUIEN LE DUELA

Roberto Reyes
Roberto Reyes
2 Años hace

Excelente artículo apegado a la verdad histórica.

Roberto Reyes
Roberto Reyes
2 Años hace

Excelente artículo periodístico apegado a la verdadera verdad.

Albert Castillo
Albert Castillo
2 Años hace

Muy de acuerdo con todo lo expresado.

Jan
Jan
2 Años hace

Es una realidad!