Algunas coincidencias de Balaguer y Leonel
Ambos doctores y ninguno en medicina. Los dos inician sus mandatos con números 6, Joaquín Balaguer en el 1966 y Leonel Fernández en el año 1996. Aquí no cuentan los dos años regalados por Trujillo a Balaguer de 1960 a 1962. Al iniciar sus respectivos mandatos ambos tenían edades con números impares; Balaguer el 9 con 59 y Leonel el 3 con 43. En el caso de Balaguer nos basamos en los datos biográficos que señalan a Villa Bisonó como su lugar de nacimiento en el año 1907. Ambos intelectuales e incansables constructores. DIFERENCIAS Los primeros 12 años de Balaguer fueron sin interrupciones, los primeros doce de Leonel si. La segunda etapa de Balaguer después de sus primeros 12 fueron 10 años, (1986-1996). La segunda etapa de Leonel, después de sus tres cuatrienios, y de aprobarse en este momento la reelección podrían ser 8, (1920-1928) Balaguer gobernó con inclinación a lo opresivo y lo autoritario; Leonel con auténtico respeto a las libertades públicas y la democracia. Dos estrategias para los aspirantes en el PLD Tratar de convencer a Leonel quedarse fuera del poder 8 años como lo hizo el otro gran presidente Joaquín Balaguer. No presionar a Leonel, recordar que los líderes demócratas no cogen presión por esa condición de siempre actuar apegados a las leyes y la constitución.